Proceso de cultivo sustentable: pisciculturas de recirculación reduce en 95% el uso de agua
“En la Araucanía existen cerca de 50 pisciculturas y, de ellas, una parte importante son de recirculación, utilizando menor cantidad de agua que ayuda a generar menos emisiones. Esto implica tecnología importante y de vanguardia para cumplir con el objetivo de contribuir al cuidado del medioambiente y en el cumplimiento de la estrategia de sustentabilidad”, aseguró el representante de SalmonChile en La Araucanía, Ricardo López.
Las pisciculturas Los Chilcos y Molco, de las empresas Marine Farm y Multi-X, respectivamente, así como otras en la región están utilizando una tecnología que ya es una tendencia a nivel mundial. Se trata de RAS (Recirculating Aquaculture System, por sus siglas en inglés), la cual permite que el agua recircule al interior de la instalación, reemplazando así al tradicional proceso de flujo abierto.
De esta manera, cada vez más, las pisciculturas se han atrevido a apostar por esta nueva tecnología de recirculación a lo largo de Chile, con la que no sólo se optimiza el uso del agua y de las instalaciones productivas, sino que también se utiliza una menor cantidad, a diferencia de las tradicionales de flujo abierto. En este proceso, las condiciones del agua para el cultivo de los peces y el mismo uso del recurso hídrico van de la mano con la realidad climática actual, por lo que pisciculturas como Los Chilcos y Molco, por ejemplo, han emigrado del flujo abierto a la recirculación, buscando ser cada vez más amigables con el medioambiente.
Al respecto, el jefe de piscicultura Los Chilcos, Carlos Durán, señaló que “el sistema de recirculación nos permite producir peces bajo condiciones óptimas de cultivo y controladas, disminuyendo el uso de agua en un 95%, lo cual se logra mediante un proceso de filtración biomecánico”.
De igual manera, para el representante de SalmonChile en La Araucanía, Ricardo López, el número de este tipo de pisciculturas ha ido en aumento, señalando que “en esta zona existen alrededor de 50 pisciculturas y, de ellas, un número significativo son de recirculación, utilizando menor cantidad de agua que ayuda a generar menos emisiones. Esto es un avance importante para cumplir con el objetivo de contribuir al cuidado del medioambiente y en el cumplimiento de la estrategia de sustentabilidad de la industria”, aseguró.
Según datos de SalmonChile, el principal gremio salmonicultor del país, son alrededor de 4.000 puestos de trabajo directos e indirectos los que genera el sector salmonero en la Región de La Araucanía, mientras que a nivel país son más de 70.000.
Contenido relacionado
Conoce la evolución de la salmonicultura hacia la sustentabilidad, desde la mirada de sus propios protagonistas
“Se han hecho pilotos de limpieza en Aysén, Hualaihué y Puerto Montt. Estas son las cosas con las que la gente se va a quedar después”, afirma Juan García, dirigente de la Pesca Artesanal de Caleta Anahuac.
Salmonicultores se reúnen con familias de Castro para revisar avances de la reconstrucción de viviendas
Los dos gremios del sector, Consejo del Salmón y SalmonChile, junto a representantes de sus empresas socias, realizaron un encuentro que convocó a cerca de 100 personas. En la cita también participaron representantes del municipio y de Desafío Levantemos Chile.
SalmonChile se reúne con delegado presidencial de La Araucanía para dar a conocer el sector salmonicultor
Durante el encuentro con los representantes de la salmonicultura, Raúl Allard manifestó su interés en fomentar la productividad regional y avanzar en la creación de empleos.