SalmonChile lamenta fallecimiento de buzos y hace llamado a seguir extremando medidas seguridad en el Buceo
Puerto Montt, 11 de enero de 2022. Este martes, el gremio salmonicultor lamentó el fallecimiento de dos personas que prestaban servicios de buceo a diferentes empresas. “Con pesar, lamentamos el reciente fallecimiento de estas personas y acompañamos a sus familias y seres queridos en su dolor”, indicó Tomás Monge, director territorial de SalmonChile.
Junto con lo anterior, el gremio recordó que el buceo es una de las faenas más riesgosas y complejas, donde todos los que participan en sus procesos tienen un rol relevante para evitar que ocurran estos lamentables hechos. “Se deben redoblar esfuerzos para mejorar las condiciones y ejecución de esta actividad, fomentando el control en las diversas operaciones, la mejora en los estándares de los proveedores y servicios, la capacitación constante y el autocuidado.”, enfatizó Tomás Monge.
“Es importante que se hagan las investigaciones correspondientes y esclarecer las circunstancias de estos hechos, pero es relevante hacer un llamado a todos los actores vinculados al buceo a tomar medidas urgentes, revisar los protocolos y medidas que se han trabajado y levantado con agrupaciones de buzos y sindicatos vinculados a la acuicultura”, puntualizó el director territorial de SalmonChile.
El año pasado, junto a agrupaciones de trabajadores y de buceo, el gremio lanzó el primer estándar de buceo seguro y una escuela de buceo. Ambas medidas apuntan a un trabajo preventivo y formativo, para profesionalizar esta actividad. “Estas instancias buscan sentar las bases para el desarrollo y la capacitación de la actividad, buscando que sea más segura, con mejores condiciones y estándares”, indicó el director territorial de SalmonChile y puntualizó que “el trabajo colaborativo entre trabajadores, organizaciones de buzos, empresas contratistas y mandantes es fundamental para avanzar en un mejor estándar de seguridad en el buceo.
Contenido relacionado
Las Voces de la salmonicultura
Para poder comunicar y mostrar la gran cadena de valor y las personas que la conforman, creamos el proyecto “Voces del Sur”, el cual relató desde la voz de sus protagonistas como ha evolucionado la salmonicultura, su trabajo descentralizador y transformador, su gran innovación que congrega a más de 71 mil personas y 7 mil pequeñas y medianas empresas.
“Voces del Sur” cierra su primera temporada relevando la importancia de la salmonicultura nacional
En total, fueron un millón de personas que generaron más de 4 millones de visualizaciones a las cápsulas en video, en las que pudieron conocer la cadena de valor de la actividad, narrada por sus propios protagonistas, como pescadores artesanales, trabajadores, transportistas y emprendedores.
Seremi del Trabajo de La Araucanía visitó piscicultura Los Chilcos para reforzar la relación público-privada con la salmonicultura
En esta instancia, la autoridad recorrió los procesos de la planta y se reunió con trabajadores y trabajadoras del centro para conocer más acerca de sus labores diarias.