PUERTO VARAS SERÁ SEDE DEL INTERNATIONAL SEALICE CONFERENCE 2025 PRINCIPAL ENCUENTRO CIENTÍFICO MUNDIAL SOBRE CALIGUS
Entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre de 2025, la ciudad de Puerto Varas será el lugar de encuentro del conocimiento en salud de peces, al albergar una nueva edición de la Sealice Conference, el principal evento científico internacional enfocado en la investigación ectoparásitos que afectan a los peces en cultivo, y que este año reunirá a más de 300 participantes nacionales e internacionales
Desde su primera edición en París, en 1992, Sea Lice Conference ha convocado a investigadores, reguladores, tomadores de decisiones y representantes de la industria del salmón para compartir hallazgos, debatir desafíos comunes y desarrollar estrategias frente a esta compleja problemática. A la fecha, se han realizado 13 versiones en diferentes ciudades del mundo, la última vez que el evento se llevó a cabo en Chile fue en 2018, en la ciudad de Punta Arenas.
Los Caligus y Lepeophtheirus representan uno de los mayores desafíos para la salmonicultura a nivel global generando impactos productivos significativos a la industria, y planteando importantes interrogantes en torno a la salud y el bienestar animal. En este contexto, Puerto Varas, ubicada en el sur de Chile — una de las principales zonas productoras de salmón del mundo—, será la sede del evento.
«Es la conferencia más importante a nivel mundial en investigación de sea lice, y por segunda vez nuestro país será sede. Ahora en una de las ciudades claves para el desarrollo de la salmonicultura, como lo es Puerto Varas. Tenemos las más altas expectativas no sólo en cuanto al número de participantes o de los actores involucrados, sino también sobre las investigaciones relacionadas al Caligus. Esta conferencia es un punto de encuentro para intercambiar conocimiento y experiencias en pos de nuevas y mejores soluciones», destacó el Subdirector del Centro INCAR, Dr. Cristian Gallardo-Escárate.
La versión 2025 es organizada en conjunto por el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), el Instituto de Acuicultura y Medio Ambiente de la Universidad Austral de Chile, y el Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL) y abordará temáticas claves como la biología, epidemiología y genética del parásito, las estrategias de control y la resistencia a tratamientos; el bienestar animal y la salud de peces, y las interacciones ambientales y marcos regulatorios.
«Los desafíos que impone esta parasitosis siguen siendo variados y debido a la dificultad de pensar en una estrategia, existirá basada en el control. Es cada vez más relevante buscar estrategias preventivas para reducir la infestación. Adicionalmente, es necesario estudiar la adaptación del parásito a variables clave para su ciclo de vida. Esto se hace más relevante considerando los cambios que se esperan debido al cambio climático, al menos en Chile», explicó la Académica del Instituto de Acuicultura, MSc Sandra Marín.
El programa científico incluirá conferencias magistrales, sesiones científicas, presentaciones orales, exhibición de posters, charlas técnico-comerciales, workshops temáticos, así como actividades sociales, visitas técnicas a centros acuícolas y tours, especialmente diseñados para los asistentes internacionales.
«Considerando lo importante que es esta conferencia internacional y que se realice en una de las regiones de Chile donde se cultiva salmones, es que invito a investigadores, estudiantes, productores y proveedores de la industria de todos los países que comparten este problema, a participar activamente enviando resúmenes y asistiendo; y -por supuesto localmente- invitamos a las autoridades e instituciones del estado, tanto reguladores como aquellas que promueven la investigación, para dimensionar lo complejo que es este problema», añadió la investigadora del Instituto de Acuicultura.
Ximena Rojas de INTESAL, quien es parte del Comité Organizador Local, señaló que: “Los invitamos desde ya a elaborar y presentar resúmenes, los cuales se pueden subir en el sitio web 🔗 https://eventosintesal.cl/congresos/sealice/. Allí también podrán encontrar el formulario para realizar las inscripciones.
Para más información, puede escribir a: 📧 sealice2025@intesal.cl
Contenido relacionado
Desde Frutillar hacia el futuro de Chile: Candidatos presidenciales expondrán sobre estrategia país en Salmón Summit
El evento, que se realizará el 22 de julio en el Teatro del Lago, contará con la exposición de los candidatos Jara, Matthei y Kast, junto a los principales actores del sector productivo, para analizar el rol estratégico de la salmonicultura en el desarrollo económico nacional.
GORE La Araucanía conoce en terreno avances y aportes de la industria salmonera en la región
La instancia también contó con la participación de representantes de las empresas Marine Farm, Multi-X y Acuícola Nalcahue, así como con una degustación de preparaciones de salmón a cargo de la agrupación local PuconChef
Salmón Summit 2025 reunirá por primera vez a Jara, Matthei y Kast junto a diversos expertos para dialogar sobre el futuro del sur de Chile
La segunda edición de este evento, organizado por SalmonChile, se realizará el próximo 22 de julio en el Teatro del Lago en Frutillar y busca proyectar desde Los Lagos propuestas para un desarrollo más sostenible y descentralizado.