SalmonChile: Compromiso con la protección de ballenas en el sur de Chile
En los mares del sur de Chile, la ciencia y la sostenibilidad se unen para proteger a las ballenas. Gracias a una plataforma colaborativa impulsada por SalmonChile, WWF Chile y ARMASUR, hoy más de 350 avistamientos han ayudado a crear rutas más seguras y un futuro más azul para nuestros océanos.
A través de alianzas estratégicas con WWF Chile y ARMASUR, SalmonChile impulsa una plataforma colaborativa para proteger ballenas y cetáceos en el corredor marítimo austral.
Te invitamos a conocer cómo la ciencia, la colaboración y la sostenibilidad se unen para resguardar la vida marina de nuestro sur.
Un esfuerzo conjunto por la conservación marina
Desde 2022, SalmonChile, a través de su brazo técnico INTESAL, participa en una alianza estratégica junto a WWF Chile y ARMASUR A.G. para desarrollar una plataforma colaborativa de avistamiento de cetáceos, orientada a fortalecer las buenas prácticas marítimas en el sur austral de Chile.
El objetivo principal de esta iniciativa es fomentar una convivencia responsable entre la actividad marítima y la fauna marina, implementando protocolos preventivos y medidas de mitigación voluntarias ante la presencia de ballenas y otros cetáceos.
Tecnología y ciencia para proteger la vida marina
La plataforma de avistamiento de cetáceos permite a las embarcaciones de cabotaje -tanto del sector salmonicultor como de otras actividades marítimas- reportar en tiempo real los avistamientos de grandes cetáceos.
Estos reportes activan protocolos de prevención, como la reducción de velocidad o desvíos de ruta, con el fin de evitar colisiones y minimizar perturbaciones a la fauna marina.
Esta información, recopilada y analizada por INTESAL, ha sido clave para el trabajo del SHOA, que incorporó en sus cartas náuticas una zona de riesgo de colisión en el Golfo de Corcovado y Canal Moraleda, definida como Área de Alta Presencia de Cetáceos.
Avances y resultados del programa
A 2024, se han registrado más de 350 avistamientos verificados, lo que permitió establecer una zona de mitigación voluntaria en el corredor sur austral.
Estas zonas de monitoreo, registradas durante tres años de observación y las cuatro estaciones del año, han permitido identificar patrones de desplazamiento y zonas críticas de presencia de ballenas, especialmente en las rutas utilizadas por embarcaciones de transporte.
La información obtenida no solo fortalece la gestión ambiental de la industria, sino que también representa un avance significativo en la conservación marina, reconocido por las autoridades como una medida ejemplar de colaboración intersectorial.
Colaboración y sostenibilidad como ejes del cambio
El trabajo de SalmonChile en conjunto con WWF Chile y ARMASUR demuestra que la sostenibilidad se construye a partir de la colaboración y el compromiso colectivo.
Esta iniciativa forma parte del Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva, liderado por el Gobierno Regional de Los Lagos, que busca promover un desarrollo equilibrado entre productividad, ciencia y conservación.
Gracias a esta alianza, el sector salmonicultor refuerza su compromiso con el transporte marítimo responsable, impulsando acciones que protegen la biodiversidad marina y fortalecen la relación de la industria con su entorno natural.
Hacia una cultura de conservación marina
El corredor marítimo austral es uno de los ecosistemas más valiosos del planeta, hogar de múltiples especies de ballenas, delfines y otras especies migratorias.
La plataforma de monitoreo representa un paso decisivo hacia una cultura marítima más consciente y respetuosa, en la que cada reporte, cada desviación y cada acción cuenta para proteger la vida en el océano.
A través de la innovación, la cooperación y el compromiso ambiental, SalmonChile y sus asociados están construyendo un modelo de convivencia sostenible que beneficia tanto a la industria como al ecosistema.
Contenido relacionado
Salmón chileno: un superalimento para la salud del mundo
El salmón chileno es una fuente natural de bienestar. Gracias a su alto contenido de Omega-3, vitaminas y minerales esenciales, se ha posicionado como un superalimento que contribuye a la salud de millones de personas en el mundo.
Salmón chileno: los productos que conquistan el mundo
El salmón chileno se adapta a los gustos y tradiciones culinarias de cada país, ofreciendo una amplia variedad de productos y formatos que reflejan calidad, innovación y excelencia. Te invitamos a conocer cómo la versatilidad del salmón chileno impulsa su éxito internacional.
Salmón chileno: inocuidad que genera confianza en el mundo
La industria del salmón chileno reafirma su compromiso con los más altos estándares internacionales de inocuidad y certificación, asegurando una producción responsable, transparente y confiable. Te invitamos a conocer cómo Chile se consolida como un referente mundial en inocuidad alimentaria.