La industria salmonera frente al desafío de la marea roja
La industria salmonera frente al desafío de la marea roja
La industria salmonera en Chile se ha consolidado como uno de los pilares de la economía nacional. Esto se ve reflejado en que el país es uno de los principales productores a nivel mundial de salmón.
Sin embargo, este sector enfrenta desafíos significativos, como la marea roja. Este complejo fenómeno natural ha puesto a prueba la resiliencia de la salmonicultura.
¿Qué es la marea roja?
La marea roja es un fenómeno natural causado por floraciones de algas nocivas (FAN). Esto ocurre cuando ciertas especies de fitoplancton proliferan de manera descontrolada en el agua.
Si bien la mayoría de las floraciones de algas son inofensivas, algunas especies generan toxinas que pueden ser perjudiciales. Pueden afectar a los seres humanos, la fauna marina y a las actividades productivas en ambientes costeros, como la salmonicultura.
La salmonicultura, que implica la crianza de salmón en centros de cultivo, es especialmente vulnerable a la marea roja. Cuando estas floraciones nocivas ocurren, pueden provocar una disminución significativa en la calidad del agua, afectando la salud de los salmones.
Medidas implementadas por los productores de salmones
Para enfrentar este desafío, las empresas chilenas han desarrollado varias estrategias
para reducir el riesgo asociado a la marea roja. Uno de los programas más destacados es el Programa de Monitoreo de Fitoplancton (Promofi).
Fue implementado en 1988 y gestionado por el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal). Esta iniciativa se ha consolidado como una herramienta fundamental para la toma de decisiones en la salmonicultura.
El programa cuenta con una red de centros de vigilancia distribuidos en varias regiones: Los Lagos, Aysén y Magallanes. Allí es donde se ubican las principales Agrupaciones de Concesiones de Salmones (ACS).
Su objetivo principal es identificar y cuantificar las poblaciones de fitoplancton, en particular aquellas que representan un riesgo para los centros de cultivo de salmones.
Focos clave del programa de monitoreo de fitoplancton
- Monitoreo temporal y espacial del fitoplancton: El programa busca conocer la distribución de las especies nocivas, identificando las épocas y sectores con mayor riesgo de FAN.
- Determinación de agentes causales: el programa permite identificar los agentes causales de mortalidad o comportamiento anormal en los salmones. De esta forma, se facilita la implementación de medidas preventivas, como la suspensión de la alimentación o la cosecha anticipada.
- Fomento a la investigación: Intesal, a través del programa, orienta y promueve la investigación continua sobre las floraciones de algas nocivas. Esto permite generar conocimiento actualizado y aplicar medidas más efectivas en la salmonicultura.
- Establecimiento de áreas de riesgo: basado en antecedentes históricos y datos actuales, el programa define áreas y épocas de riesgo. Así, se permite a la industria prepararse mejor ante posibles episodios de marea roja.
La marea roja representa un desafío significativo para la industria del salmón en Chile. La constante innovación en la salmonicultura ha aumentado su capacidad para adaptarse y mitigar los efectos negativos de este fenómeno.
La ciencia, la tecnología y las prácticas sostenibles son importantes para el futuro de la cría de salmón en el mar. Estas tres áreas deben trabajar juntas para el desarrollo de esta industria.
Contenido relacionado
Chilean salmon and its presence in the Japanese market
Chilean salmon is present in the Japanese market, where it is the leading exporter of coho and Atlantic salmon. Despite challenges in fish consumption, it remains the preferred choice in Japan. The salmon industry seeks to maintain its growth and sustainability
Is there less use of antibiotics in the salmon industry?
Antibiotics are a measure used to combat various threats that can affect salmon farming. Learn more about their use and the reasons behind it at SalmonChile. Efforts are always being made to reduce their use as much as possible.
Sustainable goals and initiatives in salmon farming
Salmon farming has been working for years to become a sustainable and environmentally friendly industry. With this goal in mind, it has developed various plans and campaigns to promote sustainable development.