¿Sabías qué? La salmonicultura utiliza menos de 0.004% del mar territorial chileno
Se estima que los centros de cultivo en el mar utilizan una superficie equivalente al 3% de la ciudad de Puerto Montt.
Se estima que los centros de cultivo en el mar utilizan una superficie equivalente al 3% de la ciudad de Puerto Montt.
Chile es una potencia alimentaria y sus productos, incluido el salmón, alimentan a millones de personas en el mundo, lo que obliga a garantizar procesos productivos más sustentables y respetuosos de nuestro medio ambiente. En ese escenario, todo el mundo, los organismos internacionales y la ciencia están mirando el seafood como un componente fundamental de la seguridad alimentaria. Por eso el presidente de SalmonChile, Arturo Clement, analiza los desafíos de la industria en nuestro país
En entrevista con AQUA, el director territorial de SalmonChile se refirió a lo que fue 2021 para la asociación y sus proyecciones para el futuro.
Este modelo de Compliance permitirá a la empresa afrontar de forma más eficiente los cambios normativos como, además, prevenir la comisión de delitos.
Este modelo de Compliance permitirá a la empresa afrontar de forma más eficiente los cambios normativos como, además, prevenir la comisión de delitos.
A través de un Acuerdo de Producción Limpia (APL) firmado entre la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y SalmonChile, las empresas inician un trabajo conjunto para enfrentar los desafíos del cambio climático en un plazo de dos años.
El gremio informó que la empresa salmonera en el sector de Puyuhuapi no es parte de la asociación, pero hizo hincapié en la importancia del trabajo de vinculación con las personas de las localidades donde opera la industria.
DIRECCIÓN: Independencia n° 50 of 10, Puerto Varas
TELÉFONO: (56 65) 2256 666
EMAIL: puertomontt@salmonchile.cl
DIRECCIÓN: Av. Bernardo O'Higgins 605, Of. 301, Puerto Aysén
TELÉFONO: (56 67) 2336 157
EMAIL: aysen@salmonchile.cl