Congreso nacional sobre Caligidosis en salmonicultura será inédito espacio de encuentro e innovación
El próximo viernes 13 de diciembre se desarrollará en Puerto Varas el importante encuentro científico que abordará genómica, epidemiología, inmunología, tratamiento y control de la enfermedad Caligidosis en la salmonicultura chilena. El evento, que partirá a las 8 am en el Hotel Cumbres, cuenta con el auspicio de Abbott, Solvey Peroxidos, Elanco y Pharmaq.
Habrán 20 exhibiciones con información valiosa sobre la materia y más de 15 científicos nacionales expondrán en el Congreso “Impactos y estrategias de prevención y control de la Caligidosis en la Salmonicultura chilena”, organizado por el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (Incar), el Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile (Iacui) y El Instituto Tecnológico del Salmón S.A (Intesal).
El Subdirector del INCAR, Dr. Cristian Gallardo, dijo que este congreso “marca un hito para la salmonicultura en Chile”, pues demuestra la investigación nacional de excelencia y, además, ofrece un espacio único de encuentro para investigadores jóvenes, estudiantes y profesionales ligados a la industria. “Sin duda este congreso será exitoso y esperemos que continúe en los próximos años”, agregó.
Consultas: caligus2019@intesal.cl
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.