Fondo solidario de la industria salmonera irá en apoyo a hospitales y centros de salud de la zona sur
El fondo solidario creado por las pequeñas, medianas y grandes empresas del sector salmonero en el marco de la campaña “Comprometidos con el Sur”, ya tiene la dirección de su destino. Los $2.000 millones irán principalmente en ayuda de los hospitales y centros de salud de las áreas en las que trabaja la industria salmonera, aporte que va en beneficio directo de las comunidades de la zona sur austral del país.
Desde que se anunció la creación de este fondo solidario, el comité a cargo de asignarlo ha sesionado en dos ocasiones y sus miembros –representantes de varias empresas del sector-, han analizado las necesidades prioritarias de las diferentes comunas y definieron destinar los recursos al sector Salud en comunidades donde trabaja la industria.
Arturo Clément, presidente de SalmonChile, explicó que “iremos en apoyo directo del sector Salud de las comunas en las que trabajamos, porque en el escenario actual esa es la mejor manera de proteger a nuestros vecinos y colaboradores, cooperar con su bienestar y contribuir con su dignidad en caso de enfermedad”.
El comité definió privilegiar la inversión en equipamiento crítico duradero para hospitales, como camas de alta complejidad y ambulancias, dependiendo de la disponibilidad que haya en el mercado. También, para prevenir contagios, se asignará una cantidad importante de recursos para aumentar la disponibilidad de insumos médicos críticos para centros de Salud, como mascarillas, guantes quirúrgicos, pecheras desechables y alcohol gel, entre otros implementos.
Estas decisiones están en línea con las conversaciones que ha tenido el área territorial de SalmonChile con las autoridades de Salud de las regiones y diferentes actores sociales, que van desde representantes de los trabajadores y hasta líderes locales. Los aportes serán entregados en distintas comunas de las provincias de La Araucanía, Llanquihue, Chiloé, Palena y Aysén.
“Este fondo que hemos definido como industria, va dirigido a fortalecer el sistema de salud que tiene nuestro sur de Chile, que bien sabemos tiene grandes deficiencias de recursos. De esta manera queremos contribuir sobretodo, a entregar a nuestra gente algo más de tranquilidad y que sientan, que en caso de enfermarse, contarán con los medios necesarios para recibir la atención médica que sea requerida”, manifestó Fernando Villarroel, gerente general de Mowi Chile.
Comprometidos con el Sur
El fondo solidario es parte de la campaña “Comprometidos con el Sur”, creada por los salmoneros hace tres semanas para contribuir al cuidado de la salud de sus trabajadores y vecinos frente al Covid-19.
La iniciativa se suma a las acciones que han implementado las empresas salmonicultoras para prevenir los riesgos de contagio y proteger a sus trabajadores, contratistas y proveedores. Estas van desde la reducción a casi la mitad su capacidad productiva, la flexibilización de los turnos laborales para disminuir la densidad y evitar el contacto entre trabajadores, y la sanitización permanente de todos los espacios comunes como buses, casinos y otras infraestructuras.
A lo anterior se suma el apoyo permanente a las autoridades para robustecer las barreras sanitarias en Chiloé y Aysén, a través de insumos e infraestructura, y la sanitización voluntaria de espacios públicos de las localidades en las que trabaja la industria salmonera.
Contenido relacionado
Salmonchile participa en «hack ur mindset», destacando liderazgo femenino y equidad de género en la salmonicultura
La gerenta de Estudios y Proyectos del gremio, Marcela Bravo, compartió la experiencia de la Mesa de Equidad y su impacto en el desarrollo sostenible del sector salmonicultor.
SalmonChile es parte de delegación empresarial chilena en Washington para dialogar sobre aranceles y comercio
La comitiva -encabezada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), representada por su presidenta, Rosario Navarro-, busca posicionar a Chile como un socio estratégico en materias clave como minerales críticos y dialogar sobre los aranceles aplicados a distintos productos.
Intesal entrega a Sernapesca informe estratégico sobre caligidosis para impulsar gestión sostenible de esta problemática sanitaria
El documento, que sintetiza los resultados del taller desarrollado durante el Congreso de Caligidosis, contó con la participación de 175 actores clave de la academia, proveedores y sector público, y presenta recomendaciones concretas para avanzar hacia un manejo más eficaz y sostenible de esta problemática.