Leyad: empresa proveedora de la industria del salmón ha aumentado las contrataciones durante la pandemia
Lunes 27 de julio, 2020. La Estrella de Chiloé.
Leyad fue creada hace más de 25 años por Leobaldo Rodríguez, quien emprendió en el rubro de la ropa de trabajo y corporativa para la industria salmonera, siendo una de las más de 4 mil Pymes que trabajan en torno a esta actividad. Rápidamente, realizó un giro hacia los productos de polietileno, sin dejar de lado el área textil.
“Nosotros nos enfocamos fuertemente en el plástico, hoy producimos 300 toneladas al mes y podemos llegar alas 400”, comenta el fundador. En esta empresa, trabajan alrededor de 120 personas, distribuidas en cuatro plantas de procesos, las que constituyen 3.600 mt2.
En estos centros de operaciones nada se desperdicia. Todo el plástico es material 100% virgen y se utiliza para la fabricación de diferentes insumos, plásticos de embalaje, láminas de envasado y pecheras para la industria salmonera y el área de salud. La merma que se genera en los procesos, se utiliza para realizar bolsas de basuras.
Durantela pandemia de Covid-19, Leyad ha seguido con sus operaciones, sin acogerse a la Ley de Protección al Empleo. Incluso, ha incorporado a más colaboradores. “Hemos tenido que contratar entre 18 y 20 personas. Nosotros, antes de la pandemia, no vendíamos pecheras para los hospitales; hoy, este es un nuevo mercado, al igual que los Bomberos y las empresas públicas y privadas que se dedican a hacer aseo. Han aparecido muchos nuevos clientes”, afirma el representante de Leyad.
CAMPAÑA SOLIDARIA SALMONERA
Esta empresa, está orgullosa de poder aportar un granito de arena, aumentando la producción de pecheras para abastecer la gran parte del mercado nacional para combatir el coronavirus. Para el futuro, Leyad posee dos grandes aspiraciones: levantar una lavandería industrial para el rubro salmonero e incursionar en polietileno compostable (biodegradable).
El primer proyecto se encuentra en marcha y se están gestionando los permisos de construcción. En cuanto al segundo, está siendo analizado en conjunto con la industria, pero sería una opción que permitirá hacer más sustentable la operación de las plantas de proceso.
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.