Chilenos innovan en diseños y tecnología de redes para la industria salmonera
Lunes 10 de agosto, diario El Llanquihue.
Grupo Ersil nació en 2009, tras el virus ISA que afectó a toda la industria salmonera. Sus fundadores, Fredi Espinoza y Gonzalo Rojas, decidieron innovar en redes para la actividad, y desde ese momento forman parte de las más de 4 mil pymes en torno a este sector.
“En un principio, intentamos realizar una red redonda, la cual pudiese rotar sobre su eje y así eliminar el sedimento o fouling, aunque la red funcionó como esperábamos nos encontramos con que absorbía mucha agua y era difícil rotarla. De igual manera, patentamos el diseño y creemos que puede ser utilizado en otro tipo de cultivos”, explica Gonzalo Rojas, gerente comercial de Grupo Ersil.
Es así como esta joven empresa decidió seguir avanzando con determinación, logrando crear nuevos diseños de peceras que ayudan a la extracción de los ejemplares muertos al interior de estas. “Diseñamos una pecera de forma octagonal, la cual funciona de mejor manera que las cuadradas tradicionales. Las redes tienen mejor comportamiento ante las corrientes, por lo que la mortalidad no queda atrapada, sino que va directamente al extractor, lo que permite prescindir de las horas de buceo de apoyo a la extracción de mortalidad, algo que actualmente ya es validado por varios clientes que utilizan este modelo”, asegura el ejecutivo.

Asimismo, Grupo Ersil ha patentado una exitosa red lobera, la cual ha permitido que en algunos centros de cultivo han podido reducir a un 0% la mortalidad de salmones producto de ataques de lobo a través de la red.
En este momento, la empresa se encuentra trabajando en desarrollar nanopartículas para incorporarlas en las redes. “Esta innovación permitirá que las inspecciones en las redes se realicen más rápido. Las nanopartículas avisarán al ROV donde haya un problema y este irá directamente a la zona”, comenta Rojas.
Parte de “Comprometidos con el Sur”
Se sienten felices de ser parte de esta campaña salmonera que une a toda la “familia del salmón” y de poder aportar en estos difíciles momentos.
“Sabíamos que teníamos que estar presentes en esta campaña, siempre nos hemos sentido parte de la familia salmonera y no podíamos quedarnos fuera de esto. Además, desde SalmonChile nos están informando de todo lo que se hace, y nosotros podemos replicar esta información hacia nuestras redes de contacto en la zona y en Santiago y así ayudar a mejorar la percepción positiva de las personas hacia la industria”, sentencia Gonzalo Rojas.
Contenido relacionado
Salmonchile participa en feria Expolagos 2025, destacando innovación y sostenibilidad en la cuenca del Villarrica
El gremio, junto Hendrix Genetics, presentó avances tecnológicos del sector y generó instancias de acercamiento con la comunidad local en torno a la protección de los cuerpos de agua dulce.
SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores
El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y adultos de toda la región, reforzando el compromiso del sector salmonero con el desarrollo de actividades deportivas en los territorios donde opera.
Proteína de insectos: la clave para una dieta de salmónidos que impulse la circularidad y carbono neutralidad de la industria
La proteína de insectos impulsa una salmonicultura más sostenible y circular. Gracias a F4F, Chile avanza hacia una producción carbono-neutral que mejora la nutrición y salud de los peces.