SalmonChile junto a asociados apoyan con materiales a pescadores artesanales de la localidad de Calbuco
Uno de los ejes de trabajo de SalmonChile y sus socios es el vínculo permanente con la pesca artesanal a través de diversas iniciativas en materias de apadrinamiento de caletas, trabajo conjunto en servicios de limpiezas de playas, desarrollo de policultivos, entre otros.
En este contexto, el pasado viernes 18 de junio, tres camiones con cabos, cadenas y boyas, de las empresas Cermaq y Marine Farm, salieron desde Chiloé hacia Calbuco para realizar una donación de materiales, a los pescadores artesanales de esta localidad, quienes los utilizan para mejorar sus condiciones y en algunos casos reconvertirse . Esta iniciativa busca, a través de la reutilización de insumos acuícolas en buenas condiciones, apoyar a pescadores artesanales y otros actores locales, que necesiten estos instrumentos y así poder impulsar nuevas alternativas de trabajo o mejorar los estándares que se tienen.
“Entendiendo los años difíciles que ha tenido la pesca artesanal, valoramos mucho el compromiso de las empresas, para avanzar en agendas de apoyo concreto y tangible a la diversificación productiva de la pesca artesanal (mitilicultura), por lo que esperamos que muchas otras empresas se sumen a este interesante proyecto”, expresó el director territorial de SalmonChile, Tomás Monge.
La actividad se enmarca dentro del trabajo de articulación que realiza el gremio y en esta oportunidad el objetivo fue apoyar a sindicatos que están comenzando a experimentar con cultivos. Es así como SalmonChile, junto a sus empresas asociadas aportan a la reactivación económica del sur de nuestro país, dando una segunda vida a estos elementos.
Asimismo, desde la Federación de Pescadores de Calbuco destacaron esta entrega como un hito muy importante. “Queremos dar las gracias a la industria salmonera y a SalmonChile por poder hacer esto realidad. En verdad, se agradece este gesto debido a que son materiales que nos ayudarán mucho y nos darán un nuevo impulso”, comentó el presidente de la agrupación, Marcelo Soto.
Asimismo, para las empresas Cermaq y Marine Farm, esta iniciativa forma parte de una inercia positiva que han tenido con las comunidades vecinas a lo largo de los años.
“Para nuestra compañía es importante estar integrados a la comunidad de la que somos parte. Por eso, este aporte de materiales derivados de nuestros procesos apunta a generar una sinergia positiva con nuestros vecinos”, señala el gerente de Producción Mar de Marine Farm, Claudio Andrade.
Por su parte desde Cermaq Chile quisieron profundizar en que esta acción, también es parte del plan de trabajo que está teniendo SalmonChile, en vías de hacer una industria más sustentable. “En Cermaq nos preocupamos de generar un trabajo colaborativo con todas las comunidades donde operamos. Es por eso que estamos muy contentos de poder colaborar con los pescadores artesanales de Calbuco, haciéndoles llegar estos insumos que sabemos que son de gran utilidad para ellos. Asimismo quiero recalcar que esta iniciativa de SalmonChile, está en línea con el plan de trabajo que viene realizando hace años, para transformar a esta industria en una más sustentable y sostenible”, señaló la gerente de Gestión de Personas, Paula Hojas.
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.