Doctor en Acuicultura se incorpora a Intesal de SalmonChile como coordinador de salud e inocuidad
Alexander Jaramillo llegó a principios de agosto al Instituto Tecnológico del Salmón para asumir la coordinación de salud e inocuidad. “Me entusiasma mucho el trabajo que estoy realizando en Intesal. Mi idea es poder contribuir con mi conocimiento y poder dar soporte técnico en mis áreas de expertise a todos nuestros socios, y que así puedan tomar mejores decisiones”, afirmó.
En el marco de los objetivos de sostenibilidad e innovación para la industria del salmón, el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de SalmonChile contrató al máster en Veterinaria y Tecnología de los Alimentos y doctor en Acuicultura de la Plymouth University, Reino Unido, Alexander Jaramillo. El profesional estará a cargo de los temas sanitarios, con foco en temas como Caligus, Piscirickettsia, enfermedades emergentes, bienestar animal y materias de inocuidad, realizando distintos análisis apara la industria, con el fin de brindarle a los socios de SalmonChile un soporte técnico que les permita tomar mejores decisiones.
“Quiero contribuir con el conocimiento que he adquirido en los distintos países donde he estudiado y trabajado para que la industria avance aún más en resolver las brechas que tiene para alcanzar la sustentabilidad. En este sentido, quiero enfocarme en los datos que genera la industria, poder procesarlos de buena manera y brindar un apoyo concreto y ajustado a todos los socios, de manera que puedan decidir qué hacer con toda la información disponible”, comentó Jaramillo.
Su experiencia se basa en más de 10 años de experiencia en la acuicultura y en su amplio recorrido internacional, incluyendo el Reino Unido, España y Noruega. Asimismo, Alexander Jaramillo ha participado en diferentes proyectos de la academia y de la industria acuícola en salud, producción, nutrición y bienestar animal de salmónidos.
Tras sus años ligados al mundo académico, Jaramillo entiende que no existe un futuro próspero si no se conjugan de buena manera los mundos científico-académico y la industria. “Una de mis potencialidades es que llevo bastante tiempo en el mundo académico, relacionándome con científicos y personas ligadas a la investigación en diferentes partes del mundo, lo que ayuda mucho a crear una sinergia virtuosa para que la industria avance hacia la sostenibilidad de la mano de la ciencia y lo académico”, afirmó el profesional.
Para el gerente general de Intesal, Esteban Ramírez, esta incorporación tiene mucho valor, puesto que se podrá avanzar y apoyar a la industria en muchos ámbitos de acción. “Alexander trae conocimientos frescos para nuestra industria, que nos aportarán muchísimo para seguir adelante con nuestro rol articulador de conocimiento en ciencia, tecnología e innovación para la salmonicultura, encontrando variables nuevas, ampliando nuestra mirada y ámbitos de acción. Estoy seguro de que nos ayudará a potenciarse como el brazo técnico – científico de la industria salmonicultora, logrando entregar nuevas estrategias cada vez de mayor importancia, pertinencia y ayuda en los desafíos que enfrentamos para seguir avanzando en sustentabilidad”, resaltó el ejecutivo.
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.