“Para SalmonChile y sus empresas socias el relacionamiento con las comunidades es un compromiso ético»
Entrevista en El Divisadero a Hernán Rebolledo, representante de SalmonChile en la región de Aysén
«La industria debe vincularse y escuchar a sus vecinos. Para que la salmonicultura sea una actividad reconocida y valorada por las personas debemos conversar y empatizar con el entorno. Como gremio siempre hemos reconocido los errores del pasado, ya que estamos convencidos de que, con el compromiso de todos, podemos avanzar en una industria más sustentable, humana y conectada».
De esta manera reaccionó el representante de SalmonChile en la región de Aysén, Hernán Rebolledo, frente a la situación suscitada en la localidad del litoral norte de Aysén, donde la empresa Salmones de Chile, que no pertenece a la asociación gremial, instaló balsas jaulas, generando el rechazo de los habitantes de Puyuhuapi y autoridades municipales de la comuna de Cisnes.
A juicio de Rebolledo, se trata de una situación muy anómala que ha generado malestar en la comunidad por la forma en que se gestó la llegada de la empresa cuestionada al sector. Recalcó el ejecutivo que “en SalmonChile, las empresas asociadas vienen trabajando hace varios años en un programa de vinculación con las comunidades que se traduce en encuentros permanentes y en una interacción que ha nutrido la relación, la que sustenta en la confianza y en la transparencia al momento de actuar».
Hernán Rebolledo agregó que las empresas que forman parte de SalmonChile cuentan con políticas de sustentabilidad y de relacionamiento comunitario de altos estándares, y que se ponen en práctica cotidianamente con las comunidades acuícolas de la región. Recalcó que las compañías socias trabajan de cara a la gente, relacionándose con sus representantes y delineando planes de trabajo donde el sentir de las personas es fundamental. «Eso es parte de nuestro ADN y las comunidades han sido claves en este nuevo trato, por lo que estas prácticas apartadas de la vinculación con la comunidad y hechas a espaldas de la gente, se alejan de nuestra visión que pone a las personas, la ciencia y la sustentabilidad en el centro”, enfatizó.
Por último, señaló que SalmonChile junto con reprobar estas malas prácticas invita a que todas las compañías, productoras y proveedoras, se preocupen de conversar con su entorno antes de comenzar a operar, escuchando sus necesidades, aclarando sus dudas y buscando establecer una relación virtuosa con las comunidades. “Para SalmonChile y sus empresas socias, el relacionamiento con las comunidades es un compromiso ético», finalizó.
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.