Declaración Pública | 5 mayo 2022
En referencia a los antecedentes publicados hoy por la autoridad del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), SalmonChile informa a la opinión pública y a sus más de 71 mil colaboradores lo siguiente:
1. En sus más de 35 años de vida, las empresas socias de SalmonChile se han desarrollado y profesionalizado gracias a la labor comprometida de miles de mujeres y hombres que, con vocación y amor por su trabajo, han entregado lo mejor de cada uno para el crecimiento de esta importante actividad.
2. Como asociación gremial que vela por la sostenibilidad de esta relevante actividad productiva, valoramos el rol fiscalizador de Sernapesca y compartimos con ellos la importancia de establecer mesas de trabajo público-privado para continuar desarrollando la acuicultura en la zona sur austral de Chile. Estamos disponibles para ese diálogo constructivo y con visión de país.
3.- Valoramos la publicación de este informe por parte de Sernapesca, pues está en línea con nuestra política de transparencia, la que se refleja en la entrega proactiva a la comunidad desde hace siete años de nuestro Informe Anual de Sustentabilidad. Allí publicamos indicadores en materias como el uso de antibióticos, la mortandad de peces y la ocurrencia de enfermedades, el pago de patentes acuícolas y las acciones con las comunidades, entre otras cifras relevantes.
4. El compromiso de SalmonChile y de sus empresas productoras por mejorar día a día sus estándares y operación, así como para disminuir el uso de antibióticos, es innegable. Durante años, la utilización de antibióticos ha disminuido drásticamente y por ello podemos afirmar que el aumento en el uso de estas medicinas durante 2021, respecto de 2020, es una excepción al trabajo que hemos venido haciendo y que se debe, principalmente, a los efectos de la pandemia y otros efectos ambientales. Desde 2018 estamos trabajando con la ONG internacional Monterey Bay Aquarium para disminuir el uso de antibióticos en un 50% a 2025, descenso que en los últimos 5 años había sido efectivo y que se ha reforzado gracias al trabajo conjunto con esta prestigiosa ONG.
Contenido relacionado
En el cierre de Salmón Summit 2025: Arturo Clément, presidente de SalmonChile: «Podemos crecer aquí y ahora, pero tiene que haber voluntad política»
El presidente del gremio salmonero hizo un llamado a los candidatos presidenciales a trabajar por una política de Estado que fortalezca la competitividad de la industria y potencie su rol en el desarrollo económico del país.
Evelyn Matthei: “El salmón es el cobre de las regiones australes”
La candidata presidencial presentó en el Salmón Summit 2025 su visión para triplicar la producción del sector a través de una alianza público-privada que beneficie a las regiones australes.
José Antonio Kast: «Chile necesita volver a ser competitivo en la industria del salmón»
El candidato presidencial propuso una «desregulación sustantiva» para potenciar el crecimiento del sector salmonicultor, considerando la actividad estratégica para la reactivación económica nacional.