7.830 km de borde costero recuperado y 1220 contenedores de resuidos: el exitoso balance de la campaña «Comprometidos con el Mar»
Ya son siente años desde que SalmonChile, junto a sus empresas socias, levantaron un inédito programa de limpiezas de playas y recuperación del borde costero: «Comprometidos con el Mar». Esta iniciativa ha permitido rescatar 7.830 kilómetros de borde costero, gracias al trabajo colaborativo del gremio junto con pescadores artesanales y comunidades locales, compromiso que se ha traducido en la recolección de más de 35.578 metros cúbicos de residuos y de basura domiciliaria desde fiordos y playas.
El programa lleva más de 170 campañas de limpieza, las cuales se han hecho en Reñihué, Raúl Marín Balmaceda, Isla Magdalena, Bahía Chacabuco, Puerto Gala, Canal Costa e Isla San Andrés, entre otras localidades del sur austral del país. Los residuos que se han recuperado equivalen a 1.220 contenedores, y son en su mayoría plumavit, cabos y boyas.
La Directora de Estudios y Proyectos de SalmonChile, Marcela Bravo, destacó que “Comprometidos con el Mar es una iniciativa que busca generar una cultura sobre el cuidado ambiental, haciéndonos cargo de los pasivos históricos, pero poniendo énfasis en la prevención. En el caso de la recuperación del borde costero, los resultados durante los últimos años son buenos, donde hemos llevado a cabo un trabajo constante que ha impactado de manera positiva en pos del cuidado del medioambiente. Para nosotros, es importante generar conciencia sobre el reciclaje, la reutilización y la economía circular, por lo que esperamos poder seguir durante este año generando más campañas”.
Solo durante este año, este proyecto ha recorrido 126 kilómetros de playas y recolectado 4.611 metros cúbicos de residuos, reciclando el 96% de estos. Además, este ha sido acompañado de la implementación del Manual de Buenas Prácticas, que busca evitar la llegada de residuos al mar, mejorando la gestión, capacitando y sensibilizando a trabajadores y promoviendo mejores prácticas que permitan prevenir la llegada de residuos al mar.
“El trabajo que realizamos también va acompañado de las campañas que realizan las empresas socias de SalmonChile, quienes además de realizar limpieza en sectores aledaños a sus centros de cultivo como les corresponde por normativa, han generado proyectos de limpieza de sectores sumidero donde se acumulan residuos de distinta procedencia. Es así como buscamos seguir promoviendo el desarrollo sostenible de la operación de la industria salmonera, con una mirada a largo plazo y de manera responsable con el medioambiente” puntualizó Marcela Bravo.
Contenido relacionado
SalmonChile será parte del encuentro internacional sobre economía azul Blue Week Los Lagos 2025
El encuentro, impulsado por Patagonia Ocean Hub y gestionado por Këtrawa y Fundación Chile España, convocará a más de 3.000 personas, con una agenda que busca articular soluciones concretas ante los desafíos climáticos y oceánicos.
Empresas, servicios públicos y sociedad civil se reúnen por una Región de Los Lagos más inclusiva
En un encuentro organizado por SOFOFA y SalmonChile, se visibilizaron los avances, desafíos y oportunidades que tiene el territorio en torno a la inclusión, a través de diagnósticos y experiencias concretas de diversas organizaciones.
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.