SalmonChile participó en segundo encuentro de “Gremios por Chile” en Puerto Montt

El encuentro fue liderado por el presidente, Ricardo Mewes, y la vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, además de los presidentes de las 6 ramas de la multigremial (SNA, CNC, Sonami, Sofofa, CChC y Abif).

Cerca de 60 representantes empresariales y gremiales de la región de Los Lagos llegaron a la sede de Inacap en Puerto Montt para participar en la segunda edición de “Gremios por Chile”, una red de trabajo colaborativa regional, que busca transformarse en una plataforma que reúna a todos los gremios regionales y visibilice su quehacer.
El encuentro fue liderado por el presidente, Ricardo Mewes, y la vicepresidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jimnez, además de los presidentes de las 6 ramas de la multigremial (SNA, CNC, Sonami, Sofofa, CChC y Abif).

El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, fue uno de los líderes gremiales que participaron en este segundo encuentro, e indicó que “como gremio hemos tenido una activa participación en esta instancia, donde creemos que es una muy buena señal que los empresarios y líderes de los gremios asociados a la CPC estén visitando todo el país. Estamos felices de poder recibirlos acá en Los Lagos, ciudad en donde la salmonicultura tiene un papel protagónico para el desarrollo y la descentralización de la economía nacional”.

“Tenemos muchos desafíos por delante y estos espacios ayudan a que podamos dialogar y tomar decisiones sobre cuáles son los caminos en que queremos avanzar para el futuro, y así potenciar a nuestro país” agregó Clément.

Contenido relacionado

Salmón de Chile impulsa formación de nuevos talentos gastronómicos en la región de Los Lagos

Como parte de su visión estratégica de largo plazo, el gremio SalmonChile, a través de su marca sectorial Salmón de Chile, impulsa empleo de calidad y formación de capital humano en los territorios. Este año, 15 estudiantes de distintas comunas, incluidas zonas rurales, acceden a programas de especialización que fortalecen el talento regional y amplían las oportunidades de formación de excelencia fuera de los grandes centros urbanos.