Concluye exitosa campaña de limpieza de playas en Hualaihué costa
Del total de desechos, se logró reciclar ocho toneladas de residuos domiciliarios e industriales, gracias al trabajo conjunto de SalmonChile con la pesca artesanal y comunidades indígenas. Entre las compañías que apoyaron la iniciativa, están Salmones Austral, Camanchaca, Caleta Bay, CERMAQ, Multi X y Ventisqueros.
Desde hace más de 7 años, el gremio salmonero SalmonChile y sus empresas
socias levantaron la iniciativa “Comprometidos con el Mar”, un inédito programa de
limpieza de playas y recuperación del borde costero. Junto con ello, en línea con el
trabajo territorial con comunidades de Hualaihué Costa, en conjunto con la pesca
artesanal y las comunidades indígenas, durante 2023 se creó una mesa colaborativa
para abordar los residuos industriales y domiciliarios presentes en el borde costero de
este sector de la carretera austral.
En este contexto, entre agosto y diciembre se realizaron 21 limpiezas en más de
40 kilómetros de borde costero, desde la localidad de Cheñue hasta Puelche,
organizadas por Paz Recycling donde participaron más de 70 personas. Los resultados
fueron más de 10 toneladas de residuos que fueron retiradas en nueve ocasiones,
reciclando cerca de 8 toneladas. Entre las empresas que apoyaron están Salmones
Austral, Camanchaca, Caleta Bay, CERMAQ, Multi X y Ventisqueros.
El director de comunidades de SalmonChile, Felipe Díaz, destacó que “estamos
orgullosos de haber generado esta iniciativa y especialmente de los grandes resultados
que hemos obtenido en conjunto con las comunidades aledañas y las empresas que
fueron parte de este trabajo. Para nosotros, como gremio, es importante esta instancia
colaborativa que tiene un enfoque educativo y preventivo, poniendo en el centro de la
mesa a la sustentabilidad”.
Por su parte, la fundadora de Paz Recycling, Romy Osorio, indicó que “para
nosotros fue muy importante vincularnos con las comunidades y nos tienen muy
contentos los logros y los resultados de las limpiezas de playas que se ejecutaron.
Esperamos que para 2024, se sigan haciendo actividades con esta vinculación virtuosa
entre todos”.
“Estamos muy agradecidos, ha significado una unidad de trabajo con las
empresas de la salmonicultura (…) Esperamos que vengan muchas más cosas para
adelante, empezamos bien y hemos hecho un gran trabajo responsable”, puntualizó el
presidente de la comunidad indígena Fotum Lafken Mapu, Alberto Huinao.
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.