Definen Comité Científico para congreso “Impactos y estrategias de prevención y control de la caligidosis en la salmonicultura chilena”
El próximo 22 y 23 de octubre se realizará la segunda edición del Congreso Nacional “Impactos y estrategias de prevención y control de la caligidosis en la salmonicultura chilena” en el Hotel Cumbres de Puerto Varas, donde se espera que lleguen más de 150 representantes del ámbito académico, productivo y de venta de productos y servicios que tienen dentro de su área de interés a la investigación.
Para esto, desde la organización informaron que ya se encuentra constituido el Comité Científico de la iniciativa, quienes tendrán entre sus responsabilidades evaluar los resúmenes de los investigadores, proponer oradores de las charlas magistrales, moderar sesiones temáticas y liderar talleres técnicos, entre otras materias.
Por el lado de la academia y centros de investigación, en el comité participará Alex Romero y Sandra Marín, de la Universidad Austral de Chile; Valentina Valenzuela, Diego Valenzuela y Cristián Gallardo, del Centro INCAR; Felipe Reyes, de la Universidad de Santiago de Chile; Margarita Gonzalez, de la Universidad San Sebastián, Jaime Montory; de la Universidad de Los Lagos, y Jaiber Solano, del Instituto de Fomento Pesquero. En representación del sector salmonicultor fueron escogidos Alfredo Tello, Daniela Vargas, Jorge Mancilla, Alexander Jaramillo y Felipe Tucca.
La Docente e investigadora de la Universidad San Sebastián, sede de la Patagonia, Dra. Margarita Gonzalez, indicó que “el congreso es una importante instancia para conocer investigaciones en materia de biología del parásito, tratamientos y nuevas estrategias, las que contribuyen a un control más efectivo de la caligidosis. Me siento muy entusiasmada y también asumo con mucha responsabilidad la participación en el Comité Científico”.
Por su parte el Dr. Alexander Jaramillo, Jefe de Salud de INTESAL, señaló que “es la segunda vez que impulsamos este congreso sobre un tema de gran relevancia para la salmonicultura en Chile como es la caligidosis. Consideramos que la investigación debe ser el pilar fundamental para abordar de la manera más efectiva los desafíos que plantea la enfermedad. Queremos que esta iniciativa sea un espacio de intercambio de conocimientos y colaboración entre diversos actores vinculados a la salmonicultura para impulsar nuevas soluciones y enfoques en esta materia”.
El congreso, que cuenta con el auspicio de MSD Salud Animal y Solvay Peroxidos de Los Andes Industrial y Comercial Ltda, es organizado conjuntamente por el Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), el Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile e INTESAL, y cuenta con el apoyo de Salmonexpert como media partners.
Contenido relacionado
Salmonchile participa en mesa de diálogo para armonizar usos del borde costero en la región de Los Lagos
Representante del gremio destacó la importancia de generar consensos para resolver problemáticas relacionadas con la aplicación de la Ley Lafkenche y facilitar el desarrollo sostenible de las actividades productivas en armonía con las comunidades locales.
Chefs nacionales rinden tributo al salmón chileno en encuentro gastronómico de Puerto Montt
El evento, organizado por Les Toques Blanches en colaboración con SalmonChile, Dalcas, la Municipalidad de Puerto Montt y Universidad Santo Tomás, reunió a destacados cocineros de todo el país para potenciar la identidad culinaria del salmón y posicionar a la capital de Los Lagos como referente gastronómico del sur de Chile.
Destacados chefs nacionales conocen en terreno el ciclo completo del salmón chileno
Representantes de la alta cocina nacional, invitados por Les Toques Blanches y SalmonChile, experimentaron en primera persona las innovaciones tecnológicas que posicionan al salmón chileno como producto de clase mundial, desde sistemas de cosecha automatizados hasta procesos de valor agregado de última generación.