SalmonChile gestionará limpieza de playas a través de fotos satelitales e inteligencia artificial
En el marco del desafío de innovación abierta “Observatorio de Playas”, lanzado en junio pasado, SalmonChile seleccionó la iniciativa conjunta de la organización neozelandesa sin fines de lucro Eye Sea y la firma de consultoría ambiental Paz Recycling, que permite identificar la presencia de residuos en terrenos para optimizar su aseo.
Con el fin de reafirmar el compromiso de la salmonicultura con el medio ambiente, en junio pasado SalmonChile -con el apoyo de la consultora de sostenibilidad Këtrawa-, lanzaron un desafío de innovación abierta para busca soluciones tecnológicas innovadoras que apoyaran el monitoreo y limpieza de playas en los fiordos de la Patagonia. Esta área, de gran valor ecológico, enfrenta desafíos únicos debido a su remota geografía y condiciones climáticas extremas, que dificultan el retiro de residuos de su borde costero, tanto de origen domiciliario como industrial.
Hoy, los resultados de la convocatoria realizada bajo el alero del proyecto de limpieza de playas “Comprometidos con el Mar”, comienzan a tomar forma, a través de la implementación del plan piloto de la propuesta seleccionada entre más de 14 presentaciones. Se trata de la iniciativa conjunta de la organización neozelandesa sin fines de lucro Eye Sea y la firma de consultoría ambiental Paz Recycling que -a través de fotos satelitales e inteligencia artificial-, apoya y hace más eficiente la limpieza de estos espacios públicos.
La directora de Proyectos de SalmonChile, Marcela Bravo, indicó que “el cuidado del borde costero es un desafío en el que como SalmonChile trabajamos permanentemente. Estamos muy contentos de poder comenzar este piloto con la asesoría de Këtrawa, donde esperamos poder monitorear casi en tiempo real el estado de las playas del sur de nuestro país”.
Por su parte, el director de Tecnología de Eye Sea, Marius Suteu, destacó que “es un orgullo poder colaborar con SalmonChile en su innovador proyecto del Observatorio de Playas, uniendo fuerzas con el fin de promover un triple impacto: social, económico y medioambiental. Nuestra contribución tecnológica apoya no sólo la conservación del ecosistema local, sino también la consolidación de un modelo económico-productivo sostenible y duradero para la comunidad, a través de la industria salmonera. Este proyecto pionero servirá de ejemplo a otras comunidades alrededor del mundo que afrontan desafíos medioambientales similares, multiplicando su alcance más allá de las fronteras chilenas”.
«Tenemos una gran oportunidad, donde gracias a la tecnología de Eye Sea y el compromiso por la salud del océano de SalmonChile, podemos comenzar a diagnosticar en tiempo real los residuos que afectan a la biodiversidad de nuestro ecosistema. Con esta información se abre la oportunidad hacia el futuro de mejorar procesos, materialidades y compromisos por la generación de residuos que llegan a nuestro océano, en la cual el emprendimiento e innovación cumple un rol fundamental”, puntualizó la gerente general de Këtrawa, María José Urrutia.
Contenido relacionado
Arturo Clément en AquaForum 2025: “La salmonicultura pasó de ser un sector subvalorado a protagonista del debate nacional”
Durante el evento, el presidente de SalmonChile recibió el premio a la trayectoria empresarial de manos del gobernador regional y los alcaldes de Puerto Varas y Puerto Montt, en reconocimiento a su valiosa contribución al desarrollo de la salmonicultura en Chile.
SalmonChile reafirma su compromiso con la gastronomía local en exitosa Expo Sabores Pucón 2025
La asociación gremial participó nuevamente en esta importante feria gastronómica que reunió a más de 18 mil visitantes en el Gran Hotel Enjoy de Pucón. El evento contó con la colaboración de empresas socias y colaboradoras como Cosecha del Mar, Marine Farm y Sudmaris, además de la destacada presencia de la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía.
El salmón chileno participa como embajador gastronómico en Bariloche a la Carta 2025
El principal evento culinario de la Patagonia argentina contó con la participación de la salmonicultura nacional, promoviendo el consumo de este producto estrella de la acuicultura chilena en mercados internacionales.