Puerto Natales: Continúan los diálogos sobre la salmonicultura del futuro en Magallanes coordinados por SalmonChile
La Región de Magallanes juega un papel fundamental en el desarrollo de la salmonicultura. Por esta razón, SalmonChile organizó una segunda instancia de diálogo con representantes de comunidades y actores regionales, primero en Punta Arenas con 60 participantes y esta vez en la ciudad de Puerto Natales junto 50 personas, que fueron convocadas por la Asociación de Salmonicultores de Magallanes.
Los “Diálogos para la Salmonicultura del Futuro” tienen como objetivo elaborar una propuesta para proyectar de manera sustentable la salmonicultura hacia el 2050. En la instancia, participaron diferentes organizaciones, empresas, trabajadores, asociación de proveedores de Puerto Natales, comunidad Kawésqar, juntas de vecinos, entre otros.
Marcela Bravo, Directora de Estudios y Proyectos de SalmonChile destacó la importancia de realizar estos diálogos tanto en Punta Arenas como Puerto Natales porque “las opiniones de los representantes de Magallanes son muy importantes para construir en conjunto la salmonicultura sustentable que todos queremos de cara al 2050. Esta instancia de diálogo abierto es una demostración de que todos podemos ser parte de una industria que aporta en muchos aspectos positivos a los habitantes de la zona más austral del país, quienes son de vital relevancia para el sector”.
Lucía Uribe, presidenta de la Comunidad Kawésqar “Kskial” de Puerto Natales, expresó “sentirse muy bien por haber participado ya que es primera vez que nos invitan a una instancia así con diferentes actores y que pueden tener una reflexión de lo que significa la industria en la región y en nuestra ciudad. Hoy día la industria tiene un gran desafío hacia las comunidades kawésqar, en seguir manteniendo la confianza, el diálogo y que esas conversaciones no queden solamente entre cuatro paredes. Nosotros queremos que esto funcione”.
Los participantes también destacaron que esta instancia se haya realizado en Puerto Natales. Oscar Garay, representante de Australis, señaló que es un punto importante prestar atención a las necesidades, las inquietudes y las dudas que puedan tener las comunidades que están en contacto diario, ya sea directa o indirectamente, con la industria. Estos diálogos sin duda hacen que las personas se sientan mucho más escuchadas, valoradas y respetadas porque sienten que está contribuyendo a que su visión sea escuchada y tomada en cuenta”.
Este esfuerzo nacional refuerza el compromiso de este sector productivo por integrar las voces de todas las regiones clave para construir juntos el futuro de la salmonicultura en Chile.
Contenido relacionado
Salmonchile participa en conversatorio por los 70 años de la Escuela de Ciencias del Mar de la PUCV
El gremio estuvo presente en importante diálogo sobre desarrollo sostenible y desafíos del sector acuícola nacional.
SalmonChile destaca como patrocinador estelar en el Grand Prix La Parva
Más de 120 atletas de 32 países disfrutaron del mejor salmón chileno durante el Visa Chile Winter Series Ford Grand Prix La Parva, posicionando este producto nacional como la proteína preferida por deportistas de élite mundial
Salmonchile participa en «hack ur mindset», destacando liderazgo femenino y equidad de género en la salmonicultura
La gerenta de Estudios y Proyectos del gremio, Marcela Bravo, compartió la experiencia de la Mesa de Equidad y su impacto en el desarrollo sostenible del sector salmonicultor.