SalmonChile participa en Jornada de Reflexión para el Futuro de Aysén al 2050
En el Hotel Loberías del Sur en Puerto Chacabuco, líderes regionales, gremios productivos y autoridades nacionales se reunieron en la “Jornada de Reflexión para el Futuro de Aysén al 2050”, organizada por la Multigremial de Aysén, CorpAysén e Ideaysén. Al encuentro asistió el ministro de Hacienda, Mario Marcel; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; y los ex ministros de Hacienda Ignacio Briones y Andrés Velasco, además de líderes empresariales, autoridades locales y representantes de la región.
El encuentro tuvo como propósito principal trazar una visión conjunta que impulse el desarrollo sostenible de la región, marcando un paso inicial hacia la formulación de un acuerdo regional orientado al crecimiento económico.
El evento contó con la participación de SalmonChile, junto a otros gremios regionales. Los representantes del sector privado reafirmaron la importancia de la cooperación intersectorial y el compromiso de trabajar por una planificación estratégica enfocada en el desarrollo productivo e inclusivo de Aysén.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que se debe “valorar este esfuerzo y alentar a que sea no solamente una conversación que se tiene en un momento, sino que se traduzca en una agenda de trabajo que convoque al sector público y al sector privado en particular, porque esta es una región que siempre se destaca por sus potencialidades, pero llega ya el momento de materializar esas oportunidades. Y, para eso, se necesita coordinación, se necesita colaboración público-privada».
«Nos llevamos una muy buena impresión de hacia dónde quiere ir empujando la región. Se plantearon muchas temáticas que, obviamente, son de mucho consenso. Y, en particular, el rol que nosotros estamos cumpliendo y que vamos a seguir cumpliendo y reforzando a través de distintos instrumentos que tenemos», agregó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
Por su parte, el Delegado Presidencial, Jorge Díaz, indicó que «nuestro compromiso va a ser articular todos los servicios públicos, abrir espacio para todas las voces, porque creemos que esto es un trabajo de toda la región. Y, naturalmente, en este vínculo público-privado creo que vamos a lograr generar una agenda que nos permita precisamente responder a los anhelos que se han planteado en esta jornada».
Asimismo, el gobernador electo, Marcelo Santana, agregó que «lo que seamos capaces de consensuar es importante también que recaiga en una gobernanza regional y eso tiene que ver mucho con la función del gobierno regional. Es ahí donde estas propuestas, estas ideas, se pueden alojar. Y yo creo que esto ha servido en primer lugar para que la región vuelva a retomar la conversación necesaria respecto de la necesidad de los pactos productivos regionales».
Desde SalmonChile, Tomás Monge, gerente de asuntos corporativos, expresó la relevancia de estas instancias al indicar que «valoramos esta convocatoria hecha por gremios, comunidades y proveedores, que permiten resaltar el potencial y las oportunidades de nuestra región. Es fundamental contar con certezas y proyecciones a futuro, que generen valor y oportunidades para los habitantes de Aysén. La participación de autoridades, legisladores y representantes de sectores productivos que operan en la región es clave para avanzar en los pactos necesarios que permitan tener una mirada compartida para el desarrollo de la región.
Finalmente, Leonardo Morán, vocero del comité organizador, destacó el espíritu de unidad y visión de largo plazo alcanzados en la jornada, señalando que «los sectores productivos lograron dar una señal de organización y colaboración, convocando también a las autoridades para trabajar en objetivos de mediano y largo plazo».
Contenido relacionado
SalmonChile participa en elaboración de Guía Nacional de Zonificación del Borde Costero en Puerto Cisnes
La asociación gremial formó parte del taller participativo que busca incorporar las experiencias territoriales en el diseño de políticas públicas para el uso sostenible de las zonas costeras.
Salmonchile participa en mesa de diálogo para armonizar usos del borde costero en la región de Los Lagos
Representante del gremio destacó la importancia de generar consensos para resolver problemáticas relacionadas con la aplicación de la Ley Lafkenche y facilitar el desarrollo sostenible de las actividades productivas en armonía con las comunidades locales.
Chefs nacionales rinden tributo al salmón chileno en encuentro gastronómico de Puerto Montt
El evento, organizado por Les Toques Blanches en colaboración con SalmonChile, Dalcas, la Municipalidad de Puerto Montt y Universidad Santo Tomás, reunió a destacados cocineros de todo el país para potenciar la identidad culinaria del salmón y posicionar a la capital de Los Lagos como referente gastronómico del sur de Chile.