Fiordos, ciencia y sostenibilidad: Aysén se prepara para recibir Blue Day 2025
Este viernes 16 de mayo se llevará a cabo Blue Day Aysén 2025, un encuentro clave para el desarrollo de la economía azul en la Región de Aysén. La jornada se realizará en Coyhaique y convocará a representantes del mundo privado, autoridades, sociedad civil organizada, startups, científicos y organizaciones comprometidas con el cuidado de los ecosistemas oceánicos.
Este evento forma parte de Blue Week, un encuentro internacional que se realiza en Los Lagos y que promueve soluciones oceánicas sostenibles y políticas económicas para impulsar proyectos con impacto positivo en los océanos.
La edición 2025 de Blue Day Aysén estará especialmente centrada en los fiordos y canales de la región, con charlas magistrales y espacios de networking que fomentarán el intercambio de información, recursos y experiencias entre organizaciones nacionales e internacionales. A través de estas instancias se busca construir una red colaborativa con visión de largo plazo que contribuya al bienestar marino y de las comunidades costeras.
Entre los expositores confirmados destacan el Dr. Emanuele di Lorenzo, fundador de Ocean Vision, como speaker principal internacional; Gerard Olivar-Tost, investigador del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP); y el Dr. Felipe Tucca, representante de INTESAL, quien abordará temas vinculados a la salmonicultura en los mares australes.
El representante territorial de SalmonChile en Aysén, Fernando Camiruaga, extendió una invitación a sumarse a la jornada, indicando que “queremos invitar a toda la comunidad regional, especialmente a quienes están vinculados a la conservación marina y al desarrollo sustentable, a participar de Blue Day Aysén. Este espacio es una gran oportunidad para conversar sobre el presente y el futuro de nuestros océanos, generando redes que fortalezcan el trabajo colaborativo en torno a la salud de nuestros fiordos y canales”.
El evento comenzará a las 9:00 horas con la recepción y acreditación, y se extenderá hasta las 12:30 horas, finalizando con un espacio de agradecimientos.
Contenido relacionado
SalmonChile participa en elaboración de Guía Nacional de Zonificación del Borde Costero en Puerto Cisnes
La asociación gremial formó parte del taller participativo que busca incorporar las experiencias territoriales en el diseño de políticas públicas para el uso sostenible de las zonas costeras.
Salmonchile participa en mesa de diálogo para armonizar usos del borde costero en la región de Los Lagos
Representante del gremio destacó la importancia de generar consensos para resolver problemáticas relacionadas con la aplicación de la Ley Lafkenche y facilitar el desarrollo sostenible de las actividades productivas en armonía con las comunidades locales.
Chefs nacionales rinden tributo al salmón chileno en encuentro gastronómico de Puerto Montt
El evento, organizado por Les Toques Blanches en colaboración con SalmonChile, Dalcas, la Municipalidad de Puerto Montt y Universidad Santo Tomás, reunió a destacados cocineros de todo el país para potenciar la identidad culinaria del salmón y posicionar a la capital de Los Lagos como referente gastronómico del sur de Chile.