Chefs nacionales rinden tributo al salmón chileno en encuentro gastronómico de Puerto Montt
El evento, organizado por Les Toques Blanches en colaboración con SalmonChile, Dalcas, la Municipalidad de Puerto Montt y Universidad Santo Tomás, reunió a destacados cocineros de todo el país para potenciar la identidad culinaria del salmón y posicionar a la capital de Los Lagos como referente gastronómico del sur de Chile.
En un encuentro que busca consolidar los vínculos entre el sector salmonicultor y la alta gastronomía nacional, reconocidos chefs de la asociación Les Toques Blanches y talentosos cocineros locales se dieron cita en Puerto Montt para crear e intercambiar propuestas culinarias que celebran la versatilidad y excelencia del salmón chileno.
“Este tipo de iniciativas son fundamentales para fortalecer los puentes entre la salmonicultura y los profesionales que posicionan nuestro salmón en las cocinas más prestigiosas del país”, destaca Francisco Renner de SalmonChile. “Cuando los chefs experimentan directamente la calidad de nuestro producto y exploran su potencial gastronómico, se convierten naturalmente en embajadores de un alimento que representa lo mejor de la producción acuícola nacional”, agregó.
La jornada, enmarcada como actividad de extensión de la Semana del Salmón, se desarrolló como un laboratorio de co-creación, donde los participantes trabajaron en equipos para desarrollar propuestas innovadoras que integran el salmón con productos e ingredientes locales. El resultado fue un portafolio de creaciones de alto nivel como tiradito de salmón con pebre de ulte y murtas; strudel de salmón relleno de habas; escabeche de salmón con ajo chilote; y salmón gratinado con chupe de jaiba sobre puré de papa nativa saborizada con piure.
La actividad contó con la participación de destacados restaurantes locales como El Tablón del Ancla, Cirus Bar, La Sureña, Sabores de Melipulli, Hotel Ibis, Donde Homero, Adela Restobar, Gran Pacífico, Club de Yates y Di Nocetti, quienes aportaron su conocimiento del territorio y productos locales para enriquecer las propuestas gastronómicas desarrolladas durante el encuentro.
“Lo que estamos presenciando es una verdadera simbiosis entre el conocimiento técnico de chefs de trayectoria nacional y la sabiduría local sobre productos del territorio”, comentó Eugenio Melo, Presidente de la Asociación de Chefs de Chile, Les Toques Blanches. “Esta fusión no solo eleva el perfil gastronómico de Puerto Montt, sino que también reafirma el rol del salmón como un producto emblemático capaz de conquistar las mesas más exigentes”.
El encuentro también proyectó importantes beneficios para el desarrollo turístico de la zona, posicionando a Puerto Montt como un destino que articula su oferta en torno a una identidad gastronómica diferenciada y de alta calidad. “La cocina es un lenguaje común. Cuando los chefs se unen en torno a un ingrediente local de excelencia como el salmón, se construyen puentes entre tradición e innovación, y se proyecta una imagen de ciudad que vive y respira gastronomía”, destacaron desde Dalcas. .
El evento reunió a prestigiosos chefs como Patricio Castro (Chef Ejecutivo de Lo Saldes), Marcos Mayorga (Chef Director de Asesorías Gastronómicas), Danilo Robles (Restaurant Oxalis, Pichilemu), Óscar Gómez (Gómez Chef, Perú), Diego Inzunza (Hotel Cabañas del Lago), Hugo Cavieres (Hotel Wyndham Pettra), Leonardo Chacón (Chef Honorario de Les Toques Blanches), Eugenio Melo (Presidente de Les Toques Blanches) y Patricio Qüense (Director Nacional de Gastronomía de Inacap).
Contenido relacionado
SalmonChile inaugura nueva etapa de cooperación con ONG Monterey Bay Aquarium para impulsar la sostenibilidad acuícola
Destacados representantes de la salmonicultura chilena visitaron California para evaluar los avances en la reducción del uso de antibióticos y fortalecer vínculos con compradores internacionales, en el marco de una alianza de seis años por la sostenibilidad.
Estudio científico de INTESAL revela importante hallazgo: salmón del atlántico no logra reproducirse exitosamente en ríos del sur de chile
Innovadora investigación del Plan de Ciencia del Instituto Tecnológico del Salmón confirma baja capacidad de colonización de las principales especies cultivadas en ecosistemas naturales chilenos.
INTESAL coorganiza Lacqua 2025, el mayor encuentro acuícola de Latinoamérica
Encuentro internacional reúne a 800 expertos de 35 países en Puerto Varas, consolidando a Chile como referente mundial en acuicultura.