SalmonChile analiza oportunidades y desafíos de la industria salmonera en el mercado de Estados Unidos
Con el objetivo de abordar las tendencias y nuevas regulaciones del mercado estadounidense, Intesal, instituto técnico de SalmonChile, organizó el webinar «Oportunidades y Desafíos del Salmón en el Mercado de Estados Unidos», que contó con la participación de expertos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos. Durante el encuentro, se analizaron tres aspectos fundamentales: la creciente demanda del salmón en el mercado norteamericano, las normativas y tendencias regulatorias recientes, y los requisitos de cumplimiento de la nueva Regla Final de Trazabilidad.
Estados Unidos es el principal mercado de la salmonicultura chilena, representando el 40% de nuestras exportaciones, que superan los US$6.500 millones anuales.
Alexander Jaramillo, Coordinador de Salud e Inocuidad de INTESAL, destacó la importancia de este tipo de iniciativas. “Esta es la segunda de una serie de charlas que hemos organizado desde INTESAL para destacar la relevancia del salmón desde la perspectiva de la inocuidad y el comercio exterior. En esta ocasión, la FDA subrayó con estadísticas muy interesantes la importancia estratégica del mercado de Estados Unidos para Chile, mostrando cómo han evolucionado las tendencias de importación y el potencial que aún existe. Además, pudimos conocer las regulaciones e iniciativas que podrían influir en las exportaciones, generando desafíos a los que debemos adaptarnos, pero también grandes oportunidades, propias de un producto como el salmón: una proteína sustentable y saludable”, resaltó.
“En el marco de las preocupaciones de la administración de EEUU, para abordar los problemas de salud de la población estadounidense, el reconocimiento del salmón como alimento saludable por parte de la FDA representa una oportunidad estratégica para la industria: ofrecer un producto nutritivo y de alta calidad que contribuya al bienestar de la población”, destacó Gonzalo Ibáñez, especialista Senior en alimentos de la FDA, durante su intervención.
El seminario también abordó la reciente actualización de la FDA para clasificar alimentos como saludables, donde desde abril de 2025 el salmón puede ser etiquetado oficialmente como un alimento saludable. Esto debido a que el 82% de sus grasas totales son insaturadas, principalmente omega 3, reconocidas por sus múltiples beneficios para la salud cardiovascular, cerebral y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Un tercer tema relevante fue la Regla Final de Trazabilidad, que representa la culminación de las nueve reglas que componen la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria de los EE.UU (FSMA). Esta normativa, que será exigible desde julio de 2028, requiere que las empresas que fabrican, procesan, empacan o almacenan alimentos incluidos en la lista de trazabilidad (Food Traceability List – FTL), donde figuran todos los pescados y mariscos, mantengan registros adicionales que permitan rastrear la historia y ubicación de los alimentos para identificar rápidamente eventuales problemas de inocuidad.
“Con la Regla Final de Trazabilidad, que será exigible desde julio de 2028, la industria del salmón tiene el desafío de implementar sistemas robustos de registro y seguimiento. Esto no solo es un requisito regulatorio, sino también una oportunidad para reforzar la confianza de los consumidores en la seguridad e inocuidad del salmón chileno en el mercado estadounidense”, concluyó el especialista de la FDA.
Contenido relacionado
SalmonChile debuta en EtMday 2025: Innovación desde la Patagonia para un mundo más sostenible
Como main sponsor del #PatagoniaValley en #ETM2025, SalmonChile AG mostrará cómo confluyen en la salmonicultura algunos de los vectores más potentes del sur de Chile: innovación sostenible, inteligencia artificial, biotecnología, escalamiento global y más de 4.000 emprendimientos.
Una industria que muchos creen conocer, pero que hoy es una de las más innovadoras del país, con estándares globales, inversión constante en I+D y soluciones reales a desafíos planetarios.
SalmonChile participó activamente en la XXI Feria del Libro Regional “Escribiendo La Patagonia” en Puerto Aysén
El gremio contribuyó a la organización de uno de los eventos literarios más importante de Puerto Aysén, donde entregó más de 80 ejemplares de la Guía Ilustrada de la Salmonicultura Chilena y apoyó experiencias educativas innovadoras.
SalmonChile refuerza su compromiso con el empoderamiento femenino en la sexta versión de la cumbre “Mil Mujeres Más” en Osorno
La asociación gremial participó activamente en este importante encuentro que reunió a emprendedoras, empresarias, ejecutivas y líderes sociales del sur de Chile, ratificando su compromiso con el desarrollo territorial y el poder femenino local.