INTESAL coorganiza Lacqua 2025, el mayor encuentro acuícola de Latinoamérica

Encuentro internacional reúne a 800 expertos de 35 países en Puerto Varas, consolidando a Chile como referente mundial en acuicultura.

«La acuicultura, en particular la salmonicultura, puede ser parte de la respuesta a dos desafíos de época: alimentar a una población creciente y enfrentar el cambio climático. Pero solo lo será si producimos una proteína saludable con bajo impacto y con compromiso real con los territorios», destacó Marcela Bravo, Gerente de Proyectos y Estudios de SalmonChile, durante la inauguración de LACQUA 2025, el encuentro más importante de acuicultura en Latinoamérica y el Caribe.

El evento, que por primera vez se realiza en Chile, marca un hito al reunir a 800 participantes de 35 países de cuatro continentes, consolidando el liderazgo del país en el sector acuícola global. «La ruta es clara: investigación, evidencia, innovación y cooperación internacional. Esa es la forma de convertir la economía azul en desarrollo, conocimiento y bienestar para las personas y las regiones; por eso LACQUA importa», agregó Bravo.

Organizado por el Capítulo Latinoamericano de la World Aquaculture Society (WAS), la Universidad Austral de Chile e INTESAL -el brazo científico de SalmonChile- el programa incluye 6 workshops, 33 sesiones temáticas, 234 presentaciones orales, 178 pósters científicos y una feria comercial con 40 empresas expositoras, reflejando el dinamismo del sector. 

«El hito más importante es que es la primera vez que la World Aquaculture Society hace una de sus reuniones de sus capítulos acá en Chile. Y nosotros como INTESAL, como co organizadores, estamos muy contentos que ellos nos hayan elegido y hayan confiado en nosotros para acompañarlos en la organización del evento», señaló Ximena Rojas de INTESAL.

La agenda, liderada por salmonicultura nacional, aborda temas estratégicos como sanidad animal en contexto de cambio climático, nutrición para el bienestar y sostenibilidad, además de talleres técnicos enfocados en estándares y buenas prácticas que posicionan a Chile como referente en producción sustentable.

Entre los aspectos más destacados del programa se encuentra la charla magistral «Desafíos globales para la salud animal en la acuicultura en el contexto del cambio climático», dictada por la Dra. Alicia Gallardo, actual Presidenta de la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Acuáticos de la Organización Mundial de Sanidad Animal.

La realización de LACQUA 2025 en Chile representa un reconocimiento al liderazgo del sector salmonicultor nacional, que ha logrado posicionarse como un referente mundial en producción sustentable y desarrollo tecnológico. El encuentro, que se desarrolla en el corazón productivo del sur del país, genera un espacio único para el intercambio de conocimientos y experiencias que fortalecerán el desarrollo sostenible del sector.

Contenido relacionado