130 mujeres de la salmonicultura se reunieron en inédito encuentro para promover equidad de género en la industria
El encuentro se dio en el marco de los talleres que está realizando la Mesa de Equidad de Género, que tiene como objetivo trabajar en materias como el empoderamiento femenino y el liderazgo.
Puerto Montt, 6 de diciembre de 2022. Procedentes desde Magallanes hasta La Araucanía, más de 130 mujeres se reunieron en el Hotel Enjoy de Puerto Varas para el primer evento presencial de la Red de Mujeres del Salmón. Esta actividad, se dio en el marco del programa M´Empodero, en el que están participando 135 mujeres de la industria salmonicultora, quienes se juntan semanalmente de manera virtual en sesiones grupales que buscan desarrollar y entrenar competencias y habilidades.
Este tipo de actividades lideradas por mujeres que trabajan en la industria salmonicultura en distintas labores en la cadena de valor es de suma importancia para que ellas tengan un espacio en el cual dialogar desde su experiencia, intercambiando información valiosa para enriquecer la experiencia de las otras y, también, para adquirir conocimiento y herramientas que les permitan desarrollarse profesionalmente en la industria.
Debido a la relevancia de la cita, el evento contó con la participación del director regional de Corfo Los Lagos, Gabriel Pérez; la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Macarena Gré; el seremi de Economía, Luis Cárdenas, y representantes del gobierno regional quienes, de este modo, mostraron su apoyo a la realización de este tipo de actividades que tienen como objetivo potenciar las cualidades que las mujeres poseen de manera que crezcan profesionalmente y aporten desde ese lugar al crecimiento de la industria.
La formación de la mesa por la equidad de género fue un evento crucial para comenzar a fomentar este tipo de iniciativas orientadas a fortalecer el rol de las mujeres en la industria salmonicultura, en este caso. Las capacitaciones se organizaron luego del “Compromiso público por la equidad de género en la salmonicultura”, lanzado a mediados de este año a raíz de la Mesa de Equidad de Género, una iniciativa de SalmonChile en la que participan empresas productoras y proveedoras que desde 2021 trabajan en conjunto para impulsar un cambio cultural dentro del sector salmonicultor.
La directora de Proyectos de SalmonChile, Marcela Bravo -una de las organizadoras de este encuentro-, afirmó que “es un hecho inédito el que nos reunamos en un evento como este, en el que mujeres de distintas regiones y diversas funciones en la cadena de valor de la salmonicultura nos hemos podido conocer y empezar a crear esta Red de Mujeres del Salmón. Cuando las mujeres se empoderan y crean redes pueden generar un gran impacto, y en este caso jugar un rol fundamental en la salmonicultura del futuro. Esperamos que podamos repetir estas instancias, que hacen que avancemos en los compromisos que hemos adquirido en la Mesa de Equidad, y sean cada vez más las mujeres que forman parte de este sector productivo”.
Por su parte, la presidenta de la asociación gremial de trabajadoras de las plantas de consumo humano de las industrias pesquera y salmonera, Paola Sanhueza, indicó que “este encuentro fue una tremenda oportunidad para desarrollar herramientas que permitan generar espacios de empoderamiento a las mujeres y, a su vez, avanzar en la corresponsabilidad. Desde mediados de este año venimos trabajando para proteger a las mujeres de estas áreas, porque solo así lograremos mejorar la calidad de vida de miles de personas”.
Para finalizar, la colaboradora de Ventisqueros, Roxana Sandoval comentó acerca de la actividad que “ha sido hermoso y gratificante el poder ver diferentes realidades y conversar sobre temas como lo laboral y la familia. Fue una jornada muy positiva y un aporte que nos incentiva a seguir mejorando y dar lo mejor de uno”.
Este tipo de instancias de diálogo entre mujeres trabajadoras pertenecientes a distintos territorios del país debe seguir replicándose pues es un espacio enriquecedor para cada una de las participantes, permitiéndoles desarrollarse en el ámbito profesional, lo que impacta de manera positiva en su esfera familiar y lo que, finalmente, tiene un efecto potente en el desarrollo de la industria, en este caso, del salmón.
Para conocer más noticias, visita nuestro sitio web.
Contenido relacionado
Desde Frutillar hacia el futuro de Chile: Candidatos presidenciales expondrán sobre estrategia país en Salmón Summit
El evento, que se realizará el 22 de julio en el Teatro del Lago, contará con la exposición de los candidatos Jara, Matthei y Kast, junto a los principales actores del sector productivo, para analizar el rol estratégico de la salmonicultura en el desarrollo económico nacional.
GORE La Araucanía conoce en terreno avances y aportes de la industria salmonera en la región
La instancia también contó con la participación de representantes de las empresas Marine Farm, Multi-X y Acuícola Nalcahue, así como con una degustación de preparaciones de salmón a cargo de la agrupación local PuconChef
Salmón Summit 2025 reunirá por primera vez a Jara, Matthei y Kast junto a diversos expertos para dialogar sobre el futuro del sur de Chile
La segunda edición de este evento, organizado por SalmonChile, se realizará el próximo 22 de julio en el Teatro del Lago en Frutillar y busca proyectar desde Los Lagos propuestas para un desarrollo más sostenible y descentralizado.