Académicos UDD visitan piscicultura de Sealand para conocer avances en recirculación y sustentabilidad de la salmonicultura
La actividad, organizada por SalmonChile, forma parte de la agenda de vinculación con la academia del gremio, y contó con la participación del economista, investigador, fundador de la Universidad y ex ministro Cristián Larroulet, junto a los académicos Carlos Smith y Gonzalo Olivari, quienes recorrieron las instalaciones de Sealand y conocieron en terreno los procesos de agua dulce.
Como parte de su estrategia de relacionamiento con el mundo académico, SalmonChile coordinó una visita de representantes de la Facultad de Economía y Negocios y del área de Lifelong Learning de la Universidad del Desarrollo (UDD) a las instalaciones de la piscicultura de la empresa Sealand.
La comitiva fue encabezada por el economista, investigador, fundador de la Universidad y exministro Cristián Larroulet, junto a los académicos Carlos Smith y Gonzalo Olivari. En terreno, fueron recibidos por el equipo ejecutivo de Sealand, liderado por su gerente general Eduardo Waldron, acompañado por Óscar Garate y Felipe Ilufi.
Antes del recorrido técnico, los asistentes participaron de una presentación general sobre el sector salmonicultor, sus desafíos y avances en sostenibilidad, innovación y desarrollo territorial. Esta exposición estuvo a cargo de Francisco Renner, director de comunicaciones de SalmonChile, y Felipe Díaz, director de comunidades del gremio.
Tras la visita, los académicos valoraron el avance logrado en los últimos años por el sector productivo en materias de sostenibilidad. «Pudimos apreciar la responsabilidad con el medioambiente y especialmente el proceso de innovación que tiene esta empresa y la industria salmonera en general. Los avances en el conocimiento que las empresas están teniendo y los esfuerzos en materia de investigación van a ser y son ya muy relevantes para el cuidado del medioambiente y el aumento y la calidad de la producción de los salmones», señaló Larroulet.
Por su parte, Eduardo Waldron, gerente general de Sealand, destacó que «Esta instancia representó una valiosa oportunidad para conocer de primera mano la visión que posee la Universidad del Desarrollo respecto a nuestra industria. Asimismo, se generó un espacio de conversación donde analizamos tanto las limitantes como las oportunidades que enfrenta actualmente la industria salmonera en Chile».
Francisco Renner, director de comunicaciones de SalmonChile, valoró la actividad: «Cada vez que abrimos nuestras puertas, se puede ver en terreno lo que muchas veces no se ve desde fuera: innovación, tecnología, y un compromiso real con el medioambiente. Para nosotros es clave fortalecer el vínculo con la academia, porque de ese cruce entre conocimiento y experiencia surgen las mejores ideas para seguir aportando desde el sur al desarrollo del país».
La instancia permitió abrir un espacio de diálogo entre el mundo académico y el sector productivo, poniendo en valor la importancia de la formación de capital humano, la articulación con centros de pensamiento, y el conocimiento directo de los procesos que hacen posible una industria innovadora y comprometida con el entorno
Contenido relacionado
SalmonChile destaca la importancia de la educación técnico profesional para el desarrollo sostenible del sector salmonicultor
Representantes del gremio participaron en seminario «Motor Económico Los Lagos: Talento TP que Transforma», posicionando al sector como actor clave en el desarrollo regional.
Arturo Clément en AquaForum 2025: “La salmonicultura pasó de ser un sector subvalorado a protagonista del debate nacional”
Durante el evento, el presidente de SalmonChile recibió el premio a la trayectoria empresarial de manos del gobernador regional y los alcaldes de Puerto Varas y Puerto Montt, en reconocimiento a su valiosa contribución al desarrollo de la salmonicultura en Chile.
SalmonChile reafirma su compromiso con la gastronomía local en exitosa Expo Sabores Pucón 2025
La asociación gremial participó nuevamente en esta importante feria gastronómica que reunió a más de 18 mil visitantes en el Gran Hotel Enjoy de Pucón. El evento contó con la colaboración de empresas socias y colaboradoras como Cosecha del Mar, Marine Farm y Sudmaris, además de la destacada presencia de la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía.