Aprender de los errores, un paso al futuro
Columna de Arturo Clément, presidente de SalmonChile, publicada en La Estrella de Chiloé, el 29/07/2021
En Chile, pensar en acuicultura, en parte, es hablar de salmonicultura. Un sector productivo que nació de una innovadora alianza entre el Estado y un grupo de emprendedores. Esa visión dio paso, 35 años después, a una industria regionalista, descentralizadora y transformadora, con un encadenamiento productivo de 4 mil pymes en la zona sur austral del país y 70 mil empleos de calidad y estables.
Un camino no exento de errores y dificultades. Reconocerlo así, sin matices, es parte de nuestro aprendizaje y convicción para seguir avanzando en nuestra ruta a la sostenibilidad. Por ello, en 2016 SalmonChile y sus pequeñas, medianas y grandes empresas socias iniciaron un proceso continuo de introspección y diálogo para construir una nueva estrategia que nos permitiera aprender de nuestros errores y aciertos para re-enfocar nuestra visión social, ambiental y sanitaria. Así, hemos generado importantes acciones en torno a la sustentabilidad y la vinculación territorial.
En SalmonChile hemos avanzado mucho y sabemos que debemos perseverar. Tenemos un diálogo permanente con los sindicatos y agrupaciones de trabajadores del sector, dirigentes de la pesca artesanal, representantes de los pueblos originarios, los proveedores de la industria y las comunidades. Hoy detectamos brechas y trabajamos en ellas para revertirlas: firmamos un acuerdo con la ONG internacional Monterey Bay Aquarium para disminuir el uso de antibióticos a la mitad al 2025, desafío que estamos cumpliendo; hemos venido fortaleciendo estrategias de recuperación del borde costero y limpieza de playas; y estamos en desarrollando una alianza piloto y escalable con pescadores artesanales de Aysén para el trabajo conjunto en concesiones acuícolas, para el cultivo de diferentes tipos de algas, lo que generará nuevas oportunidades de trabajo para ellos e impactos positivos para el medio ambiente.
En eso estamos, escuchando a nuestros vecinos, explorando soluciones creativas, dialogando con la ciencia y pensando en la salmonicultura del futuro. Ya llevamos cinco años promoviendo la transparencia, el trato horizontal y el trabajo con el foco puesto en las personas y el medio ambiente.
Somos conscientes de nuestros desafíos, tanto como de la esperanza que miles de chilenos han puesto en este sector, pues nuestro quehacer va mucho más allá de generar empleos y pagar impuestos. Somos parte de las más de 50 localidades en las que trabajamos, somos parte de la solución y sentimos que somos mucho más que salmoneros.
Contenido relacionado
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.
SalmonChile visibiliza el liderazgo de la salmonicultura nacional en visita oficial a Brasil
El presidente del gremio, Arturo Clément, participó en diversos encuentros con autoridades brasileñas, además de visitar el Centro de Abastecimiento CEASA, uno de los principales conjuntos de mercados mayoristas de productos agrícolas de Brasil.
Presentan Fundación Patagonia Sostenible: un nuevo modelo de conservación costera colaborativa hecho en el sur de Chile
Puerto Varas, 23 de abril de 2025 – Frente a los crecientes desafíos ambientales y de gobernanza que enfrenta la Patagonia chilena, se lanzó oficialmente la Corporación Patagonia Sostenible, una nueva entidad sin fines de lucro que articula ciencia, industria y comunidades para restaurar y conservar el borde costero del sur del país.