Australis firma compromiso con Ministerio de la Mujer para la implementación de Sistema de Gestión para la Equidad de Género
En el marco de su estrategia de Sostenibilidad y del programa de Diversidad que lleva a cabo Australis, se realizó la firma oficial de compromiso, entre la empresa y el ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, para la implementación de la Norma Chilena 3262. De esta forma, la salmonicultora se convierte en la primera empresa de la industria en gestionar la implementación de un sistema de gestión para la paridad de género.
“Hoy Australis tomó una decisión tremendamente trascendental ¿qué significa? Que se están comprometiendo con la equidad y género y sobre todo con generar un clima laboral que asegure que tanto hombres como mujeres se puedan desarrollar plenamente. Muchas felicidades por este gran compromiso”, comentó Mónica Zalaquett, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género.
“La implementación de este sistema de gestión para la paridad de género, significa para nosotros un paso más en nuestro compromiso con la sostenibilidad y en línea con nuestra misión de compañía, de desafiar la forma de hacer las cosas, constituyéndonos así en la primera empresa de la industria del salmón en asumir este tremendo desafío de certificarnos en esta norma”, destacó Josefina Moreno, Gerente de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos.
Este sistema está creado en base a la metodología ISO que establece estándares y guías relacionadas con sistemas y herramientas específicas de gestión. Para su implementación se consideran cuatro pasos fundamentales: el compromiso de la dirección, una etapa de diagnóstico, el plan de acción y la evaluación interna; esta última conduce a la obtención de la certificación formal, con la finalidad de obtener el Sello Iguala-Conciliación, asociado a la certificación de la Norma.
“Uno de los pilares fundamentales de nuestra estrategia es promover una cultura de trabajo que reconozca a mujeres y hombres en igualdad de derechos y oportunidades para desarrollarse en el espacio laboral, familiar y personal. En línea, además, con nuestro compromiso de fomentar la corresponsabilidad, así como la equidad de género en todos los sentidos que elimine cualquier posibilidad de discriminación en nuestra organización”, agregó Moreno.
Contenido relacionado
SalmonChile participa en elaboración de Guía Nacional de Zonificación del Borde Costero en Puerto Cisnes
La asociación gremial formó parte del taller participativo que busca incorporar las experiencias territoriales en el diseño de políticas públicas para el uso sostenible de las zonas costeras.
Salmonchile participa en mesa de diálogo para armonizar usos del borde costero en la región de Los Lagos
Representante del gremio destacó la importancia de generar consensos para resolver problemáticas relacionadas con la aplicación de la Ley Lafkenche y facilitar el desarrollo sostenible de las actividades productivas en armonía con las comunidades locales.
Chefs nacionales rinden tributo al salmón chileno en encuentro gastronómico de Puerto Montt
El evento, organizado por Les Toques Blanches en colaboración con SalmonChile, Dalcas, la Municipalidad de Puerto Montt y Universidad Santo Tomás, reunió a destacados cocineros de todo el país para potenciar la identidad culinaria del salmón y posicionar a la capital de Los Lagos como referente gastronómico del sur de Chile.