Australis Seafoods lanza su 4º reporte de Sostenibilidad marcando un hito en su estrategia productiva
La empresa salmonicultora Australis Seafoods, publicó su cuarto reporte de sostenibilidad, creado en base a los estándares del Global Reporting Iniciative (GRI) y los indicadores del Global Salmon Iniciative (GSI). El documento presenta, entre sus principales hitos, un récord de cosecha con 108 mil toneladas, posicionándose como el segundo productor y exportador de salmón en el país.
Este documento refleja el avance y desarrollo del primer año de implementación de su estrategia de sostenibilidad 2020-2030, en los diferentes ámbitos y pilares como Producto y Operaciones Responsables, Personas, Buen Vecino, Gobierno y Entorno, entre otros. Materias que consolidan el compromiso con el desarrollo sostenible y sus principales grupos de interés en términos ambientales, sociales y de gobernanza.
“Este reporte, en su cuarta versión pública, consolida el avance e integración de nuestra estrategia de sostenibilidad en Australis. Un tremendo desafío, liderado por cada uno de los sponsors en las diferentes áreas, quienes han logrado incorporar la sostenibilidad en las diferentes operaciones y objetivos de nuestra compañía. Este año, logramos un 80% de cumplimiento de nuestro compromiso para el 2020, que no contemplaba una crisis sanitaria por Covid-19, por lo que estamos más que satisfechos y agradecidos con estos resultados”, destacó Ricardo Misraji, Gerente General de Australis Seafoods.
En relación con el informe, este año la compañía continúa con el compromiso en la reducción de antibióticos, manteniendo una disminución de un 80%, al igual que el 2019, y por cuarto año consecutivo, no ha presentado incidentes de escapes de peces. A su vez destaca cifras históricas en materia de factor de conversión, en dos de sus centros de cultivo de agua mar.
Este año también se reporta un avance importante en materia de Derechos Humanos, consolidado con la conformación de un Comité de Diversidad quienes están a cargo de guiar las acciones que hoy en día está llevando a cabo la compañía, de forma específica en inclusión laboral de personas en situación de discapacidad y equidad de género.
Durante el 2020, la compañía participó en un programa de medición que realizó la fundación Avanza Inclusión, en conjunto con el Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), en el cual Australis se encuentra en un nivel “alto” de inclusión laboral de Personas con Discapacidad, obteniendo un 66% de avance en esta materia.
Paralelamente, destacan algunos hitos en Equidad de Género, y en línea con fomentar la corresponsabilidad parental y la conciliación de la vida personal, laboral y familiar en Australis, se aprobaron dos grandes compensaciones importantes para los colaboradores: El periodo post natal de los hombres que por ley es de 5 días, posterior al nacimiento del hijo(a), Australis lo aumentó a 10 días y, además, subsidiará la remuneración de mujeres y hombres que, en periodo pre y postnatal, se ve afectada por el tope que impone la ley, recibiendo su remuneración íntegra en el período de licencia.
En materia de Seguridad y Salud Ocupacional, este año el principal foco fue la prevención del Covid- 19, donde se articularon una serie de medidas, protocolos, comités de trabajo, entre otros, a fin de fomentar la protección de los colaboradores que hacen teletrabajo y están de forma presencial. A su vez, continúa gestionando una disminución en su tasa de accidentabilidad, registrando un 20% de reducción en las filiales Australis Mar y Planta Fitz Roy y un 58% en Planta Torres del Paine, que a mitad del 2019 pasó a ser parte de la compañía.
En materia comercial, este año, además, la salmonicultora lanzó La Cosecha del Mar, una nueva marca comercial para Chile de productos premium, con valor agregado y con un trabajo dedicado en coordinación con pequeñas empresas locales. Estos productos se comercializan a través de sus Tiendas Australis, según señalan desde la empresa, con el fin de “diversificar la forma de interacción, en términos de experiencia, de los clientes en Chile con nuestro salmón”.
Contenido relacionado
GORE La Araucanía conoce en terreno avances y aportes de la industria salmonera en la región
La instancia también contó con la participación de representantes de las empresas Marine Farm, Multi-X y Acuícola Nalcahue, así como con una degustación de preparaciones de salmón a cargo de la agrupación local PuconChef
Salmón Summit 2025 reunirá por primera vez a Jara, Matthei y Kast junto a diversos expertos para dialogar sobre el futuro del sur de Chile
La segunda edición de este evento, organizado por SalmonChile, se realizará el próximo 22 de julio en el Teatro del Lago en Frutillar y busca proyectar desde Los Lagos propuestas para un desarrollo más sostenible y descentralizado.
Representantes de 14 restaurantes conocieron en terreno la producción de la salmonicultura en el marco de la Semana del Salmón
Esta actividad forma parte de las acciones colaborativas entre el sector productivo y la comunidad gastronómica regional, buscando acercar el salmón a la ciudadanía y posicionarlo como un protagonista del desarrollo local.