Avance en obras de reconstrucción en población Camilo Henríquez de Castro supera el 50%
Más de la mitad en su avance registran las obras que se ejecutan actualmente en Chiloé para reconstruir las viviendas de la población Camilo Henriquez que fueron devastadas por el incendio forestal del 9 de diciembre pasado en Castro.
A casi cinco meses de la alianza establecida por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Desafío Levantemos Chile y el sector salmonicultor -representado por SalmonChile y el Consejo del Salmón- el proceso de reconstrucción lleva exactamente un 51,26% en la ejecución del proyecto, al 23 de junio.
De hecho, al visitar los terrenos es posible ver las fachadas de las casas y se trabaja a toda marcha para hacer realidad la meta planteada antes que finalice este año materializando el convenio que estableció 49 viviendas definitivas del más alto estándar y que comenzaron su construcción el 9 de febrero de 2022.
De acuerdo al calendario establecido, la primera entrega será los últimos días de agosto; luego, vendrá otra a fines de septiembre, y el objetivo es que en noviembre de este año finalice la obra completa, considerando todos los trámites de recepción municipal y la posibilidad de habitar las casas.
La presidenta de la junta de vecinos de la población Camilo Henríquez, Carmen Antillanco, indica que “como pobladores estamos eternamente agradecidos por todas las instituciones que se pusieron la mano en el corazón y nos están ayudando. Nos devolvieron la alegría y esperanza”.
Igual opinión tiene una de las vecinas afectadas por el incendio, Cristina Quezada, quien sostiene que “estamos profundamente agradecidos por el apoyo incondicional que nos han dado en este proceso y que nos ha permitido estar tranquilos a la espera del avance del proceso de reconstrucción. Día a día vemos el desarrollo de la obra y estamos muy agradecidos”.
Por su parte, el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Nicolás Birrell, destaca la alianza público-privada que ha permitido avanzar a este ritmo. “Estamos muy orgullosos de ver todo el avance, en tiempo récord, de la construcción de viviendas en Castro, el cual será un ejemplo para futuras emergencias”, señala. Birrel agrega que, desde el punto de vista del diseño, implementación y ejecución, ha habido una preocupación en cada detalle para poder entregar casas del más alto estándar de calidad. “Esto demuestra que el trabajo en equipo da frutos, y agradecemos a quienes han estado involucrados como el Ministerio de Vivienda y los salmoneros”, puntualiza.
“Hoy vemos los avances de la reconstrucción de las casas en Castro con mucha alegría y los frutos de un trabajo conjunto, responsable y oportuno. Lograremos la meta que nos planteamos a inicios de este año construyendo una vivienda definitiva a cada una de las familias damnificadas”, destaca la directora ejecutiva del Consejo del Salmón, Joanna Davidovich.
En tanto, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, señala: “me emociona ser parte de un proyecto social que busca beneficiar a 49 familias que, en diciembre del año pasado, perdieron todo tras este lamentable incendio en Castro. Las viviendas que hoy se construyen cuentan con una capacidad para 239 personas y esperamos que puedan ser entregadas en los plazos definidos”.
Contenido relacionado
SalmonChile y sus empresas socias destacan en la principal feria de productos del mar en Estados Unidos
La feria cuenta con la participación de empresas de 49 países. En ese contexto, se ha destacado que en 2024, las principales exportaciones chilenas de productos del mar a Estados Unidos alcanzaron los 2.598 millones de dólares, con el salmón y la trucha como productos estrella.
SalmonChile aportó a organización de la Expo Patagonia
La iniciativa, que se llevó a cabo entre el viernes 7 y el domingo 9 de marzo en el Parque Urbano de Coyhaique, es una de las principales celebraciones culturales y productivas de la región.
SalmonChile y sus empresas socias se reúnen con el Gobernador Regional del Biobío para fortalecer la salmonicultura en la región.
Durante la visita protocolar, se abordaron temas fundamentales para el desarrollo del sector y su contribución a la economía regional.