Opinión | Avanzando en la contingencia
Columna de José Tomás Monge, director territorial de SalmonChile. 16 de diciembre de 2020 en El Llanquihue.
Este año 2020 será sin duda un año difícil de olvidar. La pandemia global cambió de golpe las agendas, las prioridades y la vida de millones de chilenos. A nivel local el escenario ha sido transversalmente complejo y desafiante para autoridades, empresas, trabajadores y la comunidad, donde se han tenido que conciliar diversos intereses y agendas de varios sectores productivos y cadenas de valor de la macro zona sur en un escenario de incertidumbre que nos ha golpeado duramente.
Como industria no hemos estado ajenos a la crisis global, sufriendo serios problemas operacionales nivel local, bajas importantes en los mercados internacionales, donde toda la cadena de valor compuesta por trabajadores, empresas, proveedores, etc., han realizado esfuerzos importantes para adaptarnos y poder sortear de mejor manera esta contingencia.
Pese a todas estas dificultades para operar, a diversos cambios en las planificaciones anuales, alteraciones en las prioridades y recortes presupuestarios, la industria ha seguido realizando un intenso trabajo territorial que ya muestra resultados concretos en las diferentes regiones donde operamos.
Sería imposible enumerar todas las iniciativas que se han realizado, pero queremos destacar algunas colectivas donde empresas, proveedores, trabajadores de la industria y la comunidad han sido impulsores de diversas acciones. Gran parte de ellas son pilares fundamentales para dar forma a modelos de trabajo e iniciativas que serán pioneras y punta de lanza como forma de trabajo exitoso que irán generando condiciones para una mejor inserción de la industria en sus territorios.
En esta región, proyectos como la Escuela Buceo, pensada en fortalecer el buceo acuícola y artesanal; cursos certificados para 180 alumnos de liceos TP con ONG Canales; apadrinamientos exitosos de caletas de pescadores; “Comprometidos con el mar», enfocado el reciclaje y economía circular de residuos industriales; proyecto con hortaliceras huilliches de Quellón para el abastecimiento de casinos de plantas de proceso y “Comprometidos con el sur”, enfocado en fortalecer los sistemas de salud de las regiones salmoneras, son frutos de un trabajo silencioso de años, que nos confirma la importancia de trabajar unidos y coordinados entre todos los que conformamos esta industria.
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.