Opinión | Avanzando en la contingencia
Columna de José Tomás Monge, director territorial de SalmonChile. 16 de diciembre de 2020 en El Llanquihue.
Este año 2020 será sin duda un año difícil de olvidar. La pandemia global cambió de golpe las agendas, las prioridades y la vida de millones de chilenos. A nivel local el escenario ha sido transversalmente complejo y desafiante para autoridades, empresas, trabajadores y la comunidad, donde se han tenido que conciliar diversos intereses y agendas de varios sectores productivos y cadenas de valor de la macro zona sur en un escenario de incertidumbre que nos ha golpeado duramente.
Como industria no hemos estado ajenos a la crisis global, sufriendo serios problemas operacionales nivel local, bajas importantes en los mercados internacionales, donde toda la cadena de valor compuesta por trabajadores, empresas, proveedores, etc., han realizado esfuerzos importantes para adaptarnos y poder sortear de mejor manera esta contingencia.
Pese a todas estas dificultades para operar, a diversos cambios en las planificaciones anuales, alteraciones en las prioridades y recortes presupuestarios, la industria ha seguido realizando un intenso trabajo territorial que ya muestra resultados concretos en las diferentes regiones donde operamos.
Sería imposible enumerar todas las iniciativas que se han realizado, pero queremos destacar algunas colectivas donde empresas, proveedores, trabajadores de la industria y la comunidad han sido impulsores de diversas acciones. Gran parte de ellas son pilares fundamentales para dar forma a modelos de trabajo e iniciativas que serán pioneras y punta de lanza como forma de trabajo exitoso que irán generando condiciones para una mejor inserción de la industria en sus territorios.
En esta región, proyectos como la Escuela Buceo, pensada en fortalecer el buceo acuícola y artesanal; cursos certificados para 180 alumnos de liceos TP con ONG Canales; apadrinamientos exitosos de caletas de pescadores; “Comprometidos con el mar», enfocado el reciclaje y economía circular de residuos industriales; proyecto con hortaliceras huilliches de Quellón para el abastecimiento de casinos de plantas de proceso y “Comprometidos con el sur”, enfocado en fortalecer los sistemas de salud de las regiones salmoneras, son frutos de un trabajo silencioso de años, que nos confirma la importancia de trabajar unidos y coordinados entre todos los que conformamos esta industria.
Contenido relacionado
Encuentro Somos + Articulando fragmentos para el futuro: Con diálogo transversal revisan oportunidades y desafíos de Los Lagos
Con una amplia y transversal asistencia, la instancia abrió nuevos vínculos entre distintos actores de la región, quienes expresaron su voluntad de seguir impulsando espacios de colaboración en beneficio de la región y sus habitantes.
SalmonChile se reúne con Seremi de Economía del Biobío para potenciar la salmonicultura en la región
Seremi de Economía de la región de Biobío, Javier Sepulveda, recibió al principal gremio salmonicultor del país, SalmonChile, junto a diversas empresas para poder conocer el funcionamiento del sector productivo a lo largo de Chile y el aporte que realiza en la región a través de pisciculturas, plantas de proceso y exportaciones.
Arturo Clément por votación de SBAP: «En la Comisión Mixta de hoy quedó de manifiesto la importancia de generar instancias para dialogar y escuchar a todos los actores involucrados en la toma de decisiones»
En una extensa sesión, la Comisión Mixta para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas…