Aysén: socios de SalmonChile apoyaron a jóvenes con plan de becas de estudio
Fueron 68 los jóvenes de la Región de Aysén los que tuvieron la oportunidad de continuar sus estudios gracias al programa “Beca Social para Estudiantes de Guaitecas 2020”, ejecutado por la Corporación de Desarrollo Productivo del Litoral de Aysén “CORPAYSEN”, e impulsado por SalmonChile y cinco de sus socios presentes en la Región, que fue en directo beneficio de los estudiantes y sus familias.
Las familias más vulnerables de Melinka, en la comuna de Guaitecas, tuvieron la posibilidad de que sus hijos completaran sus estudios debido a esta beca, pudiendo cubrir los gastos que significa salir de la isla para acceder a la educación escolar y superior.
Tras obtener la aprobación del Ministerio de Desarrollo Social para realizar este aporte, a través de la Ley de Donaciones, la industria salmonera buscó acortar la brecha educativa de muchos estudiantes de la zona, cuya principal dificultad es el traslado hacia otras regiones para acceder a los centros educacionales.
Esta iniciativa busca reafirmar el compromiso de la industria salmonera con las comunidades de las regiones en donde opera, especialmente en aquellas zonas más aisladas de nuestro país. Son cinco las empresas salmoneras, coordinadas a través de Salmonchile, las que participaron en este programa, que permitió mejorar la educación en diversos niveles educativos: Multiexport Foods, Salmones Camanchaca, Salmones Blumar, Salmones Austral y Cultivos Yadran.
Los jóvenes beneficiados resaltaron que “las becas que nos proporcionan las empresas salmoneras nos entregan un sustento para que nuestro camino por la educación sea más ameno”, además de enfatizar que “salir a buscar una profesión o desarrollarse como profesional es un gasto más para la familia, y esta beca aliviana un poco el bolsillo de los padres”.
El gerente de Salmones de Blumar, Pedro Pablo Laporte, señaló que “hemos querido ser parte de esta instancia donde muchas empresas del mundo acuícola se han sumado. Los niños son el futuro y debemos entregarles todas las herramientas necesarias para una mejor formación”.
Por su parte, el alcalde de Guaitecas, Marcos Silva, agradeció “el trabajo mancomunado con la industria salmonera en esta iniciativa en favor de la educación y de los jóvenes de Guaitecas”.
El Director Territorial de SalmonChile, Tomás Monge, puso énfasis en la responsabilidad del gremio de aportar a las comunidades. “Este es un compromiso histórico de la industria que cree en la educación como una gran herramienta para el desarrollo social de las comunidades. Es por eso que a través del trabajo con ONG Canales, Enseña Chile y esta iniciativa que lleva 6 años, nos hacemos parte en el desarrollo de habilidades y crecimiento de estudiantes de localidades aisladas de nuestro territorio”.
El encargado territorial de SalmonChile en Aysén, Hernán Rebolledo, destacó la importancia de apoyar a los jóvenes que desean continuar desarrollando sus estudios. “Sabemos que el motor fundamental de nuestra industria son las personas, especialmente aquellas provenientes de las regiones donde operamos. Es por esto que, como entidad gremial, nos parece fundamental poder entregar herramientas para que los jóvenes puedan continuar en el sistema educacional, ya sea a través de la educación media o de carreras técnicas o profesionales, para seguir siendo un aporte para sus comunidades”, resaltó.
Finalmente, agradeció la participación de las autoridades y de las compañías que impulsan esta iniciativa. “Como industria del salmón, nos enorgullece ser parte de esta iniciativa, la cual no sería posible sin la ayuda del alcalde de Guaitecas y de las empresas asociadas. Por sexto año consecutivo participamos de este programa y esperamos seguir colaborando a mejorar la calidad de vida de los jóvenes de Melinka y de sus familias a través de la educación”, cerró.
Contenido relacionado
SalmonChile visibiliza el liderazgo de la salmonicultura nacional en visita oficial a Brasil
El presidente del gremio, Arturo Clément, participó en diversos encuentros con autoridades brasileñas, además de visitar el Centro de Abastecimiento CEASA, uno de los principales conjuntos de mercados mayoristas de productos agrícolas de Brasil.
Presentan Fundación Patagonia Sostenible: un nuevo modelo de conservación costera colaborativa hecho en el sur de Chile
Puerto Varas, 23 de abril de 2025 – Frente a los crecientes desafíos ambientales y de gobernanza que enfrenta la Patagonia chilena, se lanzó oficialmente la Corporación Patagonia Sostenible, una nueva entidad sin fines de lucro que articula ciencia, industria y comunidades para restaurar y conservar el borde costero del sur del país.
En Puerto Aysén será el cierre de la IV versión de la Red de Mentorías del Salmón, un programa de SalmonChile para el desarrollo de las pymes del sur austral
Este 28 de abril, SalmonChile cerrará en Puerto Aysén la cuarta versión de la Red de Mentorías del Salmón, una iniciativa que conecta a pymes del sur con referentes del sector para impulsar su crecimiento, fortalecer el ecosistema productivo y promover el desarrollo sostenible de la macrozona sur.