Blumar y sus filiales usarán un 100% de energías limpias en sus procesos productivos
Blumar Seafoods y sus filiales PacificBlu, St. Andrews y Frío Pacífico firmaron un contrato de abastecimiento de energía con Enel Generación que les permitirá cambiar su matriz energética para abastecerse solo de energías limpias, proveniente de fuentes renovables, como eólica, solar, geotérmica o hidráulica. El proceso fue asesorado por Match Energía y el hito involucra que las compañías obtengan una certificación y sello verde, que entre otros beneficios traerá: trazabilidad de la energía; certificación de origen y titularidad; minimización del impacto ambiental y social, gestión de Responsabilidad Ambiental ; Responsabilidad Social y Sostenibilidad, con un modelo en línea con objetivos de ISO 14001 y 9001, y, una clara diferenciación en el mercado.
“Hemos dado un paso significativo, donde combinamos de manera apropiada el desarrollo del negocio con una visión amigable con el medio ambiente y las comunidades, tanto en el rubro de la pesca como en la salmonicultura. El compromiso de Blumar y sus filiales es seguir entregando productos de primera calidad y producidos con los mejores estándares de sostenibilidad, aportando a la alimentación saludable y haciéndonos cargo de la emergencia climática que vive el mundo. Es motivo de satisfacción saber que la energía que ilumina y opera nuestros procesos proviene de fuentes renovables” comentó el Gerente General de Blumar Seafoods, Gerardo Balbontín en el marco de la firma del convenio realizada esta mañana de forma virtual.
El presente contrato se adjudicó a Enel a través de un proceso licitatorio que realizó la empresa asesora, MatchEnergía, se extenderá por 4 años, por un total anual aproximado de 72 GWh.
“Nuestro objetivo es que los beneficios de la transición energética chilena hacia una matriz limpia y eficiente llegue a nuestros clientes. Un objetivo que llevamos adelante con orgullo, también en un contexto desafiante debido a la emergencia sanitaria en curso. Con este contrato de suministro y mediante estas certificaciones apoyamos a nuestros clientes en el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, como es tener operaciones cada vez más sostenibles y amigables con su entorno comunitario y ambiental”, señaló Paolo Pallotti, gerente general de Enel Chile.
Luego de un año se realiza la verificación de la exclusividad de la Energía Verde vendida al cliente que certifica con sello verde a las empresas participantes, permitiendo utilizar este distintivo en el marketing de los productos.
Así, este convenio se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad de la empresa, donde uno de sus pilares fundamentales es la responsabilidad medioambiental. Sin duda, este acuerdo representa un importante avance en la forma que la empresa gestiona los procesos en su quehacer diario.
Contenido relacionado
SalmonChile se reúne con Seremi de Economía del Biobío para potenciar la salmonicultura en la región
Seremi de Economía de la región de Biobío, Javier Sepulveda, recibió al principal gremio salmonicultor del país, SalmonChile, junto a diversas empresas para poder conocer el funcionamiento del sector productivo a lo largo de Chile y el aporte que realiza en la región a través de pisciculturas, plantas de proceso y exportaciones.
Arturo Clément por votación de SBAP: «En la Comisión Mixta de hoy quedó de manifiesto la importancia de generar instancias para dialogar y escuchar a todos los actores involucrados en la toma de decisiones»
En una extensa sesión, la Comisión Mixta para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas…
Más de 10 mil trabajadores salmoneros marchan en contra de proyecto de ley SBAP
Representantes de una decena de organizaciones llegaron hoy a la plaza de Puerto Montt y marcharon hasta la Delegación Presidencial de Los Lagos, para manifestar su descontento con los efectos que tendrá la nueva legislación que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, al prohibir a futuro la salmonicultura en reservas. A esta marcha, se sumaron manifestaciones en el canal de Chacao y en Quellón, en Chiloé, y en Puerto Natales.