Canciller Andrés Allamand visitó dependencias de Ventisqueros en Puerto Montt
Durante la mañana del viernes 19 de marzo, el canciller Andrés Allamand realizó una visita a las dependencias de la empresa salmonera Ventisqueros, en Puerto Montt, donde pudo conocer, de manera más directa, los distintos procesos que se llevan a cabo en las instalaciones de la compañía.
En el recorrido, acompañaron al ministro reconocidos representantes de la industria, como el presidente de SalmonChile, Arturo Clément; el gerente comercial de Ventisqueros, Fernando Pérez y el director regional de ProChile, Ricardo Arriagada, entre otros.
Luego, los participantes se dieron tiempo para conversar sobre la industria, oportunidad en que el canciller se mostró muy interesado en cómo está la imagen del salmón en el exterior, cuáles son los principales mercados donde se exporta y cuáles son los destinos emergentes.
Asimismo, el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, le comentó cómo ha estado funcionando la industria desde que la contingencia sanitaria se desató en el mundo, haciendo hincapié en la reactivación económica y en cómo, poco a poco, los distintos mercados han empezado a abrir sus fronteras para que la industria vuelva a exportar.
“Durante el recorrido, pudimos conversar de varios temas referentes a la industria como, por ejemplo, la inocuidad del producto, cómo se trabaja al interior de las plantas, cuáles son los procesos previos antes de que el producto esté listo para ser despachado. Asimismo, pudimos hablar sobre el impacto que ha tenido la pandemia en la industria y cuáles han sido las acciones que hemos realizado como parte del plan de cuidado a los colaboradores de la misma. Y, por último, dialogamos sobre el impacto exterior, la imagen del salmón chileno en los diferentes mercados y cómo hemos llevado adelante la reactivación de la industria”, señaló el presidente de SalmonChile.
De la misma manera, para el gerente comercial de Ventisqueros, Fernando Pérez, recibir al Canciller en sus operaciones fue un honor y una visita muy provechosa. “Como Ventisqueros estamos muy contentos de haber podido participar de esta importante visita, para nosotros siempre es un honor recibir a las autoridades, en esta oportunidad al Canciller de la República. La reunión fue muy provechosa, debido a que pudimos conversar sobre cómo contribuir a la imagen país y cómo posicionar al salmón nacional en el exterior y que sea bien valorada por todos los países. Por último, para nosotros fue un honor poder presentarle nuestra planta y que el Canciller pudiese conocer la tecnología de punta con la que trabajamos al interior de la compañía y nuestros procesos y protocolos de inocuidad que hemos redoblado desde el inicio de la pandemia”, comentó el ejecutivo.
Innovación y sustentabilidad
Durante el recorrido, el presidente de SalmonChile comentó la importancia que tiene para la industria la sustentabilidad, innovación y el trabajo con tecnología de punta. En ese sentido el Canciller pudo conocer la Sala de Alimentación remota de Ventisqueros, la cual revisa todos los centros de cultivos que tiene la compañía en el mar, comprobando así, los altos estándares de tecnología e innovación con los que trabaja la industria.
“La industria lleva años trabajando en la sustentabilidad con altos estándares de innovación y tecnología. Este año nos estamos enfocando en la reactivación sostenible, por lo que hemos firmado un Acuerdo de Producción Limpia, el que se enfoca en poder alimentar a la población mundial en el futuro, entendiendo que la OMS ha señalado que para el 2050 seremos más de 10 mil millones de habitantes”, comentó Clément.
Además, el presidente de SalmonChile puntualizó en que esta visita fue muy importante para la industria, debido a que el ministro pudo conocer de manera más cercana cómo se trabaja al interior de las plantas, así como la tecnología e innovación con que cuenta este sector.
Contenido relacionado
SalmonChile participa en elaboración de Guía Nacional de Zonificación del Borde Costero en Puerto Cisnes
La asociación gremial formó parte del taller participativo que busca incorporar las experiencias territoriales en el diseño de políticas públicas para el uso sostenible de las zonas costeras.
Salmonchile participa en mesa de diálogo para armonizar usos del borde costero en la región de Los Lagos
Representante del gremio destacó la importancia de generar consensos para resolver problemáticas relacionadas con la aplicación de la Ley Lafkenche y facilitar el desarrollo sostenible de las actividades productivas en armonía con las comunidades locales.
Chefs nacionales rinden tributo al salmón chileno en encuentro gastronómico de Puerto Montt
El evento, organizado por Les Toques Blanches en colaboración con SalmonChile, Dalcas, la Municipalidad de Puerto Montt y Universidad Santo Tomás, reunió a destacados cocineros de todo el país para potenciar la identidad culinaria del salmón y posicionar a la capital de Los Lagos como referente gastronómico del sur de Chile.