Club de Innovación Acuícola e Intesal de SalmonChile firman importante colaboración
El acuerdo de colaboración se concretó dado el mutuo interés entre el Club de Innovación Acuícola y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) de SalmonChile, con el fin de profundizar la innovación fuertemente en la industria, a raíz de los grandes desafíos que se busca enfrentar en el próximo tiempo como cualquier actividad industrial en el planeta. Temas medioambientales, cambio climático, desafíos en producción donde se tendrá que utilizar tecnología para disminuir costos y poner alimentos con mucha mayor posibilidad de ser accesible a grupos humanos numerosos, son algunos de los temas y focos que ambas instituciones buscan potenciar.
“Entonces, frente a todo eso, la necesidad de colaborar es evidente y la voluntad estaba y hoy firmamos el acuerdo. Y la idea es colaborar en seminarios, proyectos de mayor envergadura juntos. Propiciar acuerdos que involucren el mejoramiento en ámbitos de innovación en toda la industria, y en otras industrias de acuicultura. Porque la idea también es entender que la industria es más que producción y exportación de salmones, sino que generar una capacidad enorme de tecnología e innovación en conocimiento, que es perfectamente aplicable en otros cultivos en el planeta”, acotó el director ejecutivo del Club de Innovación Acuícola, Adolfo Alvial.
También añadió que el acuerdo buscará el potenciar las actividades de formación y divulgación. «Tenemos el seminario internacional de Innovación en Acuicultura el próximo año en su segunda versión, que ahora se llama Expo Aqua Innova el cual ya cuenta con el apoyo de organismos del Estado, que es muy importante y significativo además. Y ahora esperamos que también, como nos apoyaron en la primera ocasión, se integre activamente el Intesal y SalmonChile. Estamos trabajando fuertemente para ese seminario, pero también, Intesal tiene sus propios seminario y ahí queremos colaborar recíprocamente con ellos”, comentó Alvial.
Destacan que esta alianza permitirá mostrar a la comunidad, al mundo académico, a los propios mercados, a la gente de buena voluntad que quiere entender qué es lo que se hace y no desde el eslogan y simplismo, que la industria acuícola ha estado por años mejorando sus actividades. «Impactando menos en materia ambiental y controlando mejor muchos de sus procesos, de manera que intervengan menos en los ambientes y territorios y en la vida de las comunidades y trabajando con muchas comunidades, como se evidencia hoy día. Con la defensa desde las propias comunidades, los trabajadores y de sectores académicos y de personas dentro de la academia que todavía frente a esta industria mantienen objetividad”, comentó el director ejecutivo del Club de Innovación Acuícola.
La alianza, permitirá también levantar con fundamentos, argumentos y una visión real de lo que ha estado haciendo la industria en I+D+i a lo largo de su historia, pero especialmente en el último tiempo. Con el fin de transmitir en conjunto qué es lo que se está haciendo y qué es lo que se hará en el futuro.
Al respecto el gerente general del Intesal, Esteban Ramírez, comentó tras la firma del convenio de colaboración, «que es un punto de partida para desarrollar actividades en conjunto. Que pueden ir desde actividades de difusión y pensar hasta en proyectos de desarrollo en conjunto. El acuerdo es bien amplio y tiene un piso mínimo que es, al menos, colaborar en los eventos que realice cada institución, y desde ahí hacia arriba, poder tener la posibilidad de ir construyendo nuevos proyectos”.
“La idea de esto se enmarca dentro de lo que viene desarrollando Intesal y SalmonChile desde hace ya un buen tiempo, y tiene que ver con articular soluciones para la industria, utilizando la innovación, en particular la innovación abierta como herramienta de solución de brechas», añadió Esteban Ramírez.
Para el presidente de SalmonChile, Arturo Clément, el acuerdo vienen a conformar que han estado trabajando en programas de innovación abierta otras iniciativas desde haca tiempo como el trabajado en mentoring para distintos emprendedores, entre otras iniciativas. «Por lo tanto, la innovación es parte importante del Intesal y en consecuencia también de SalmonChile, y esto no es casualidad, porque esta industria es una industria tremendamente innovadora y se habla poco de ello. Hoy día pareciera que todo lo que se hizo salió como por obra y gracia de algo, y nosotros siempre decimos que esta industria es probablemente la innovación industrial más grande que ha ocurrido en Chile en los últimos 50 años».
«Por la magnitud que tiene, este año a noviembre ya superamos los US$ 6 mil millones de exportación y probablemente lleguemos a más de US$ 6.500 millones. Con lo cual sigue siendo el segundo producto exportable del país. Lejos del cobre pero segundo”, señaló Clément.
“Y esta industria tiene una relevancia muy grande porque, además, estamos concentrados en el sur austral chileno. Hay un montón de desafíos en torno a esto y creo que ejemplos como el del Club de Innovación Acuícola es súper importante porque la innovación es colaboración, trabajo en conjunto, conversación, discusión; es compartir las experiencias. Y nosotros, en ese sentido, felices de colaborar y desarrollar un programa de trabajo conjunto de largo plazo”, comentó el presidente SalmonChile.
Contenido relacionado
Arturo Clément en AquaForum 2025: “La salmonicultura pasó de ser un sector subvalorado a protagonista del debate nacional”
Durante el evento, el presidente de SalmonChile recibió el premio a la trayectoria empresarial de manos del gobernador regional y los alcaldes de Puerto Varas y Puerto Montt, en reconocimiento a su valiosa contribución al desarrollo de la salmonicultura en Chile.
SalmonChile reafirma su compromiso con la gastronomía local en exitosa Expo Sabores Pucón 2025
La asociación gremial participó nuevamente en esta importante feria gastronómica que reunió a más de 18 mil visitantes en el Gran Hotel Enjoy de Pucón. El evento contó con la colaboración de empresas socias y colaboradoras como Cosecha del Mar, Marine Farm y Sudmaris, además de la destacada presencia de la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía.
El salmón chileno participa como embajador gastronómico en Bariloche a la Carta 2025
El principal evento culinario de la Patagonia argentina contó con la participación de la salmonicultura nacional, promoviendo el consumo de este producto estrella de la acuicultura chilena en mercados internacionales.