Columna | Sustentabilidad: de la declaración a la acción
Columna publicada en Diario Acuícola
El concepto de sustentabilidad está cada vez más presente y arraigado en nuestro lenguaje. Es parte de las estrategias de gran parte de las empresas y una demanda instalada en consumidores, comunidades y diversos tipos de agrupaciones. El sector salmonicultor no es ajeno a ese concepto y por eso llevamos años trabajando en acciones concretas que permitan tener una actividad más sustentable.
Dichas acciones se ven reflejadas en los últimos seis informes de sustentabilidad que hemos publicado desde SalmonChile, donde exponemos el desempeño ambiental, social y sanitario de la salmonicultura. En la última presentación de este documento dimos cuenta, por ejemplo, que en 2020, las empresas asociadas al gremio disminuyeron en un 15% la utilización de antibióticos respecto a 2019, siendo la menor cifra registrada desde que se realiza el informe y marcando un buen precedente para el compromiso de reducir en un 50% su uso a 2025, como parte del acuerdo con la ONG internacional Monterey Bay Aquarium.
También hemos trabajado enérgicamente en la limpieza de playas. En 2021 lanzamos el programa “Comprometidos con El Mar”, que es un re enfoque del plan que impulsamos hace años para recuperar el borde costero, incorporando un enfoque integral, basado en la economía circular. Esta iniciativa ha permitido recorrer 4.900 kilómetros de borde costero a través de un trabajo colaborativo con pescadores artesanales y otros actores locales que ha permitido recoger más de 25.000 metros cúbicos de residuos.
Nuestro compromiso con la sustentabilidad es más que un discurso, son acciones concretas que nos permiten, por un lado, asegurar la proyección de la actividad en un futuro marcado por el cambio climático y por otro, concretar el cambio de mirada de la industria con su entorno, una visión más conectada con la sociedad y preocupada por el ecosistema, haciéndonos cargo de los errores del pasado y minimizando nuestras brechas.
Bajo esa mirada, hace unos días las empresas de la industria salmonera de Los Lagos y Aysén asumieron el compromiso de avanzar en soluciones concretas y verificables para reducir las brechas ambientales del sector, relacionadas específicamente con huella de carbono y generación de residuos, mediante el Acuerdo de Producción Limpia firmado entre la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y SalmonChile. Otro paso concreto en nuestro compromiso con el medio ambiente.
Esta forma de hacer las cosas es como queremos hacernos cargo del futuro. Junto a las 70 mil familias y las 4.000 pymes que forman parte del sector, estamos comprometidos con la sustentabilidad, no solo con declaraciones, sino que con acciones concretas. Miramos los próximos años con la convicción de que el salmón es parte de la solución al cambio climático, porque es una proteína saludable y la que menor huella de carbono y uso de agua tiene. Sabemos que el desafío es grande, pero tenemos la confianza de que vamos por el camino correcto de nuestra ruta a la sustentabilidad.
Contenido relacionado
SalmonChile y sus empresas socias destacan en la principal feria de productos del mar en Estados Unidos
La feria cuenta con la participación de empresas de 49 países. En ese contexto, se ha destacado que en 2024, las principales exportaciones chilenas de productos del mar a Estados Unidos alcanzaron los 2.598 millones de dólares, con el salmón y la trucha como productos estrella.
SalmonChile aportó a organización de la Expo Patagonia
La iniciativa, que se llevó a cabo entre el viernes 7 y el domingo 9 de marzo en el Parque Urbano de Coyhaique, es una de las principales celebraciones culturales y productivas de la región.
SalmonChile y sus empresas socias se reúnen con el Gobernador Regional del Biobío para fortalecer la salmonicultura en la región.
Durante la visita protocolar, se abordaron temas fundamentales para el desarrollo del sector y su contribución a la economía regional.