Comedores de Villarrica reciben 300 kilos de salmón
Mientras la pandemia del Covid-19 no da tregua y el país atraviesa las semanas más complejas en materia sanitaria, los adultos mayores y las personas en situación de calle siguen siendo las más vulnerables a contraer la enfermedad, razón por la que es necesario extremar los cuidados con todos ellos. En este contexto, y en el marco de la campaña “Comprometidos con el Sur”, los salmoneros de Chile donaron 300 kilos de salmón para enriquecer el menú de 2 comedores parroquiales de Villarrica, los que reciben 50 personas cada día, entre adultos mayores y personas en situación de calle.
La industria salmonera ya había estado presente en varias comunas de La Araucanía, entre ellas Cunco, Melipeuco, Curacautín, Curarrehue, Pucón y también Villarrica, aportando casi 90 mil elementos de protección personal (EPP) que fueron distribuidos en centros de salud primaria como Cesfam y postas rurales así como también en los hospitales de Cunco y de Pucón. “Estos son aportes de todos los trabajadores del salmón que estamos viendo a diario la necesidad de diferentes tipos de ayuda. La semana pasada la donación fue para los funcionarios de la salud y hoy, es para los más necesitados de Villarrica que llegan a estos dos comedores solidarios”, comentó Germán Malig, de piscicultura Nalcahue.
CAYÓ DEL CIELO
El párroco de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Andrés Marican agradeció el aporte que –dijo- será de gran utilidad. “Este aporte nos cayó del cielo porque nos asegura tres meses de salmón para los beneficiarios de ambos comedores parroquiales. La mayoría de ellos son adultos mayores que, en su mayoría,son solos y para cuidarlos, tratamos de dejarle su comida a domicilio. Otra parte importante que recibe almuerzos en los comedores son personas en situación de calle. Por eso todo aporte es valioso y si es pescado, mejor aún”.
Por su parte, Mauricio Schulz, subgerente de agua dulce de la empresa Marine Farm, una de las 73 empresas que aportaron para crear la campaña “Comprometidos con el Sur” dijo que “esta donación es muy simbólica para nosotros, porque estamos integrando lo que hacemos a diario en la comunidad. Nosotros, que producimos salmones estamos ayudando a quienes hoy necesitan consumirlo. Nuestra labor toma sentido para las personas y eso es muy bonito“, comentó.
Otro importante eslabón de esta cadena fue el Café 2001 de Villarrica, cuya tradición se extiende por más de 4 décadas: “En estos meses no estamos atendiendo a nuestro público y es por eso que felices dispusimos nuestras cámaras refrigerantes para mantener el salmón fresco y distribuirlo a las parroquias cuando lo necesiten. Le agradecemos la confianza a los salmoneros que nos consideraron pero la verdad es que nos consideramos afortunados porque podemos aportar aunque sea un poquito para que muchas personas reciban su comida fresca y se sientan atendidas, acompañadas y queridas”, resumió Sol Fernández, propietaria del Café 2001 de Villarrica.
En el sencillo acto de donación, donde participaron ambos curas párrocos, empresas de la industria del salmón y del Café 2001 de Villarrica, fue Ricardo López, representante de SalmonChile en La Araucanía quien recordó que si bien esto fue posible gracias a la campaña “Comprometidos con el Sur”, como salmoneros de Chile, “estamos, y siempre estaremos dispuestos a apoyar estas iniciativas en los territorios donde formamos parte con nuestras empresas socias. La disposición para apoyar a la comunidad será siempre la mejor, porque pertenecemos a estas comunas y porque estamos muy conscientes de las necesidades que, lamentablemente, se profundizaron con la llegada de esta pandemia”.
Contenido relacionado
Encuentro Somos + Articulando fragmentos para el futuro: Con diálogo transversal revisan oportunidades y desafíos de Los Lagos
Con una amplia y transversal asistencia, la instancia abrió nuevos vínculos entre distintos actores de la región, quienes expresaron su voluntad de seguir impulsando espacios de colaboración en beneficio de la región y sus habitantes.
SalmonChile se reúne con Seremi de Economía del Biobío para potenciar la salmonicultura en la región
Seremi de Economía de la región de Biobío, Javier Sepulveda, recibió al principal gremio salmonicultor del país, SalmonChile, junto a diversas empresas para poder conocer el funcionamiento del sector productivo a lo largo de Chile y el aporte que realiza en la región a través de pisciculturas, plantas de proceso y exportaciones.
Arturo Clément por votación de SBAP: «En la Comisión Mixta de hoy quedó de manifiesto la importancia de generar instancias para dialogar y escuchar a todos los actores involucrados en la toma de decisiones»
En una extensa sesión, la Comisión Mixta para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas…