Comienza la configuración del plan de Ciencia de SalmonChile – Intesal
Intesal junto a representantes de sus empresas socias, se reunieron para conocer de un primer estudio respecto del estado del arte en indicadores para la evaluación de fondos duros, utilizando el reconocimiento por imágenes de bacterias como las de la familia beggiatoaceae.
Esteban Ramírez, Gerente General de Intesal comentó: «Este es un paso muy importante, en un lenguaje transversal a las distintas profesiones y conocimiento de los participantes, el Dr. Carlos Aranda, con años de investigación en el tema, nos explicó el estado del arte respecto de la forma en que evaluamos hoy los fondos duros, esto nos permite identificar bien las brechas de conocimiento para desde allí generar las líneas de investigación faltantes en este tema, con las que esperamos avanzar desde este año».
Contenido relacionado
Presentan Fundación Patagonia Sostenible: un nuevo modelo de conservación costera colaborativa hecho en el sur de Chile
Puerto Varas, 23 de abril de 2025 – Frente a los crecientes desafíos ambientales y de gobernanza que enfrenta la Patagonia chilena, se lanzó oficialmente la Corporación Patagonia Sostenible, una nueva entidad sin fines de lucro que articula ciencia, industria y comunidades para restaurar y conservar el borde costero del sur del país.
En Puerto Aysén será el cierre de la IV versión de la Red de Mentorías del Salmón, un programa de SalmonChile para el desarrollo de las pymes del sur austral
Este 28 de abril, SalmonChile cerrará en Puerto Aysén la cuarta versión de la Red de Mentorías del Salmón, una iniciativa que conecta a pymes del sur con referentes del sector para impulsar su crecimiento, fortalecer el ecosistema productivo y promover el desarrollo sostenible de la macrozona sur.
SalmonChile participa en lanzamiento de Blue Week en Puerto Montt
El evento abordará discusiones claves para co-crear soluciones frente a los desafíos climáticos y oceánicos, conectar innovación con comunidades costeras y proyectar al sur de Chile como un referente en regeneración marina y transformación productiva, todo esto en el marco de los principios de la Década del Océano de Naciones Unidas, proyecto apoyado por la UNESCO.