“Comprometidos con el Mar” retira casi 6.000 kilos de residuos de la costa de Isla Cailín
En el marco del programa “Comprometidos con el Mar”, impulsado por los salmoneros de Chile, y tras un trabajo que duró más de tres meses, se lograron retirar casi 6.000 kilos de estos residuos inorgánicos desde las costas de la Isla Cailín.
Para lograrlo, se necesitó un trabajo colaborativo entre diferentes asociaciones, destacando la participación de la comunidad de Cailín AmiChile, Armasur, la empresa Invermar, Puerto Contex Quellón y los municipios de Quellón y de Castro, además de la articulación de las compañías salmoneras agrupadas en SalmonChile.
El proceso contó con la activa concurrencia de la comunidad indígena de la Isla Cailín, la cual fue dirigida por el lonco Fernando Lengue y el werkén Ernesto Cumín, quienes ya tenían conocimiento de la segregación de los residuos, debido a que dicha comunidad fue capacitada en esta tarea en 2019 por SalmonChile e Invermar.
“Estamos contentos por esta actividad y por el esfuerzo que han hecho los distintos participantes. Esto es una muestra de que el trabajo entre la comunidad, la industria salmonicultora y la miticultura permite preocuparnos por nuestro entorno. Por eso, estamos agradecidos de la ayuda y de la gestión realizada por todos los participantes de esta limpieza de la Isla de Cailín, que permitió realizar un trabajo mancomunado eficiente”, expresó el werkén Ernesto Cumín.
Los más de 200 kilos de latas, 600 kilos de botellas plásticas, más de 1.000 kilos de otros plásticos y 4.080 kilos de plumavit, fueron trasladados desde la isla hacia Quellón gracias a la ayuda de las empresas Invermar y Armasur, quienes gestionaron y realizaron este proceso, para luego ser llevados a un centro de acopio prestado por la Municipalidad de Castro, donde permanecerán hasta ser reciclados.
“Durante el fin de 2020 y el inicio de 2021, hemos estado trabajando activamente en la limpieza de los bordes costeros en el marco del programa ‘Comprometidos con el Mar’. Ha sido un trabajo duro, pero que como salmoneros nos enorgullece mucho, debido a que se trabaja en equipo con diferentes comunidades y, además, ayudamos a que nuestra actividad sea más sustentable y armónica con el planeta y las comunidades”, comentó el representante regional de SalmonChile, Pablo Moraga.
Apoyo en traslado de residuos
También como parte del programa “Comprometidos con el Mar”, Salmones Austral aportó con el traslado de basura domiciliaria desde Isla Laitec que fue recolectada a través del programa Pro-Empleo Financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por las municipalidades.
Una de las funciones de los contratados por el programa fue la recolección, acopio y segregación de los distintos residuos, los que luego fueron trasladados en barcazas a Quellón. Todo esto permitió que la basura fuera dispuesta de manera apropiada en el vertedero municipal de Quellón, evitando que los desechos llegasen a lugares no habilitados para ello. Asimismo, “quiero agradecer a Salmones Austral por la gestión de la barcaza de retiro en la Isla de Laitec al Muelle Contex por la disposición del puerto, y al departamento de operaciones por los camiones para hacer la disposición final de residuos que estaban acumulados en las rampas de la isla producto de limpiezas del programa Pro-Empleo y en especial a las personas de los sectores que colaboraron con la limpieza y su preocupación constante de mantener las playas limpias”, indicaron desde la oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de Quellón”.
Sobre “Comprometidos con el Mar”
Este trabajo de SalmonChile, junto a diferentes organizaciones, se enmarca dentro de la campaña “Comprometidos con el Mar”, impulsada hace más de 5 años por el gremio salmonero, pero que este 2021 estará más presente, realizando una labor conjunta y significativa en los bordes costeros del sur de nuestro país.
Contenido relacionado
SalmonChile participa en elaboración de Guía Nacional de Zonificación del Borde Costero en Puerto Cisnes
La asociación gremial formó parte del taller participativo que busca incorporar las experiencias territoriales en el diseño de políticas públicas para el uso sostenible de las zonas costeras.
Salmonchile participa en mesa de diálogo para armonizar usos del borde costero en la región de Los Lagos
Representante del gremio destacó la importancia de generar consensos para resolver problemáticas relacionadas con la aplicación de la Ley Lafkenche y facilitar el desarrollo sostenible de las actividades productivas en armonía con las comunidades locales.
Chefs nacionales rinden tributo al salmón chileno en encuentro gastronómico de Puerto Montt
El evento, organizado por Les Toques Blanches en colaboración con SalmonChile, Dalcas, la Municipalidad de Puerto Montt y Universidad Santo Tomás, reunió a destacados cocineros de todo el país para potenciar la identidad culinaria del salmón y posicionar a la capital de Los Lagos como referente gastronómico del sur de Chile.