“Comprometidos con el Mar”: salmoneras han retirado alrededor de 17.000 m3 de residuos de las playas
“Comprometidos con el Mar” es una nueva etapa de la agenda de limpieza colectiva de playas y recuperación del borde costero que se viene trabajando hace 6 años en la industria salmonera. Esta iniciativa, liderada por SalmonChile, es pionera en en el sector y ha permitido limpiar y retirar 16.800 metros cúbicos de residuos industriales y basura domiciliaria de fiordos y playas.
La iniciativa tiene un enfoque integral, ya que además de la limpieza de playas, el programa tiene como objetivo propiciar mejores prácticas operacionales en empresas y proveedores de servicios, fomentando la economía circular, la educación ambiental y el trabajo colaborativo, especialmente con la pesca artesanal.
“Ha sido un honor trabajar en esta limpieza de playa. Como pescadores artesanales agradecemos esta instancia colaborativa que ha propiciado SalmonChile. Espero que esta iniciativa se replique en muchas otras localidades”, comentó el representante de la Sociedad Pesquera Canal Darwin Limitada, Misael Ruiz.
Solo durante el primer semestre del 2021, “Comprometidos con el Mar” ha retirado más de 3.180 m3 de residuos, de los cuales se han reciclado 2.739 m3. De la misma forma, durante los primeros meses del año, la campaña ha recorrido más de 163 kilómetros de costa, abarcando más de diez sectores del sur austral de nuestro país.
“Las acciones de limpieza de playas están a cargo de proveedores locales, quienes con esfuerzo y coordinación operan una compleja y desafiante tarea, limpiar el mar entre los fiordos australes. La geografía, distancias y el clima se hacen protagonistas en muchas ocasiones, pero con perseverancia y proactividad la limpieza de playa está caminando a paso firme para ser una actividad sistematizada, trazable y con una correcta disposición de sus residuos”, comentó el supervisor en terreno del programa “Comprometidos con el Mar,” Ricardo Medel.
Por su parte, el director territorial de SalmonChile, Tomás Monge también destacó la colaboración que se ha generado entre diferentes actores del borde costero. “Se ha trabajado con diferentes actores sociales en diversas iniciativas, como pescadores artesanales y municipios, además de los socios del gremio y otras empresas no socias que han adherido a iniciativas puntuales y con la participación de otros gremios y sectores productivos del rubro naviero y mitilicultor”, expresó.
Contenido relacionado
Programa “Escucha Activa del Salmón”: SalmonChile invita a la ciudadanía a participar en la Primera Consulta Pública Digital promovida por el gremio
Desde hoy y hasta mediados de octubre estará disponible el sitio web www.escuchactivadelsalmon.cl en el cual se podrá acceder a la Consulta. En paralelo, el gremio realizará jornadas en terreno en comunas como Chiloé, Quellón y Aysén, para promover in situ la participación de las comunidades.
Empresas productoras se unen para abordar el potencial asilvestramiento de salmones en el ambiente acuático
Dieciocho firmas salmonicultoras y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) trabajarán en conjunto para realizar este estudio, el cual será ejecutado por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Esta iniciativa busca, además, operar bajo los altos estándares ambientales de la certificación Aquaculture Stewardship Council (ASC)
Voces del Sur cierra su segunda temporada con la experiencia de Beccy y Antonio con más de 10 años en la salmonicultura
En la nueva entrega, la jefa del Centro Salmones Austral en Puerto Octay y el encargado de bodega y adquisiciones de Oxxean Chile relatan su vida ligada a este sector productivo.