Con una mirada interdisciplinaria INTESAL e INCAR expusieron en el Congreso de Ciencias del Mar 2024
Luego de la jornada de exposiciones en el simposio “Desafíos climáticos en la salmonicultura: Estrategias de resiliencia y adaptación”, realizado el pasado 31 de mayo en el XLII Congreso de Ciencias del Mar, se presentaron diversas perspectivas por parte de especialistas del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) y del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR).
En primer lugar, el gerente general de Intesal, Esteban Ramirez, abordó las oportunidades y desafíos de la industria del salmón en el contexto de la adaptación al cambio climático. A continuación, el doctor Pablo Cornejo, de INCAR, expuso sobre la aplicación de la modelación hidrodinámica avanzada en la salmonicultura y cómo esta herramienta puede contribuir a gestionar eficientemente las consecuencias del cambio climático. Cerrando la primera parte del simposio, el doctor Jorge León, también investigador de INCAR, destacó la importancia del cuidado de las cuencas hidrográficas para la modulación de las condiciones costeras donde se ubican los centros de cultivo en el mar.
La segunda sección del simposio abordó temas relacionados con el ámbito sanitario y los desafíos de la industria frente a la presencia de enfermedades, presentados por Ricardo López de SalmonChile. Posteriormente, se discutieron temas de gobernanza territorial y la adaptación al cambio climático, con énfasis en un caso de estudio en la región de Aysén presentado por la Dra. Jeanne Simon de INCAR. Finalmente, el Dr. Felipe Tucca expuso detalles del Plan de Ciencia de INTESAL y los enfoques de los proyectos que se encuentran actualmente en ejecución.
La doctora. Jeanne Simon, investigadora INCAR, indicó que “fue un seminario muy interesante porque visibilizó cómo distintas disciplinas están generando conocimiento para mejorar la respuesta del sector a los desafíos del cambio climático. Además, la discusión generada en relación con las ponencias destacó la complementariedad entre las distintas miradas y la importancia de avanzar su integración e inclusión en un nuevo marco institucional para la acuicultura”.
Por su parte, el gerente general de Intesal, Esteban Ramirez, destacó que “estamos muy contentos de haber aportado a la discusión en torno a los desafíos de la salmonicultura frente al cambio climático en conjunto con INCAR, logrando el interés del mundo académico y de futuros científicos respecto de nuestra actividad, junto con constatar que no sólo se valora el rol de articulación que desarrolla INTESAL sino que también el de promotor de desafíos y tecnologías. Surgieron de las presentaciones y posteriores preguntas, desafíos interesantes en cuanto a cómo abordar temas de gobernanza y los efectos del cambio climático en las cuencas que aportan agua dulce al medio marino, con los posibles efectos en la acuicultura, siendo en esta línea el aporte de la modelación hidrodinámica, así como otros proyectos del Plan de Ciencia, fundamentales para abordar estos desafíos”.
Contenido relacionado
Congreso Futuro aterrizó en Puerto Varas para dialogar sobre ciencia, océanos y salmonicultura en la región
El principal encuentro de divulgación de ciencia y conocimiento de Latinoamérica tuvo su versión en la región de Los Lagos, donde destacados panelistas internacionales y nacionales reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades de la zona.
SalmonChile junto a Encuentros del Futuro firman acuerdo para potenciar la ciencia relacionada a la salmonicultura y los océanos
A través de un convenio de colaboración, ambas partes acordaron impulsar proyectos de plataformas de información que aporten a la sostenibilidad de este sector productivo, además de, mesas de trabajo, eventos conjuntos y articulación de ciencia pertinente.
Inscripciones abiertas: Congreso Futuro llega a Puerto Varas con potentes charlas internacionales de innovación sostenible
El reconocido encuentro que busca potenciar el conocimiento científico en el país se realizará la próxima semana en Puerto Varas, con la presencia de reputados expositores internacionales y nacionales, consolidando a la ciudad como un epicentro de innovación y sostenibilidad. Puedes inscribirte en: https://shorturl.at/eBBxf.