Conoce la evolución de la salmonicultura hacia la sustentabilidad, desde la mirada de sus propios protagonistas
Puerto Montt, 18 de mayo de 2022. La sustentabilidad es uno de los grandes desafíos del siglo XXI para la industria en general. Es en este contexto que la salmonicultura no se ha restado y se encuentra avanzando en acciones destinadas a transformar a esta industria en una industria sustentable. Respecto de esto Hugo Cajas, gerente de producción de Agua Dulce de Camanchaca, señala: “El sector salmonicultor ha avanzado en materia de sustentabilidad en estos últimos años, en que hemos tomado mayor conciencia, con la convicción de que debemos mejorar los procesos y las brechas que tenemos”.
Con esa frase se da inicio al tercer capítulo del proyecto “Voces del Sur”. En este se retratan, además, las grandes temáticas que conlleva la producción de salmón, siendo los protagonistas las personas que viven y se desarrollan en esta actividad del sur de Chile.
En este capítulo se pone el foco en los avances que la salmonicultura ha tenido en torno a la sustentabilidad, entendiendo que en la acuicultura está la respuesta para alimentar con proteínas saludables y de bajo impacto ambiental a una población mundial que crece día a día.
En ese sentido, en 2021 más de 20 empresas firmaron voluntariamente un Acuerdo de Producción Limpia (APL) con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo para disminuir las huellas de carbono e hídrica y para promover la economía circular, sumándose al compromiso que adquirió Chile de ser carbono neutral hacia 2050.
“La sustentabilidad es una pieza fundamental de la salmonicultura nacional. Las nuevas iniciativas y los avances que hemos generado durante los últimos años se encuentran reflejados en los Informes de Sustentabilidad que hemos entregado, de acuerdo a las informaciones que reportan las empresas socias. Estamos trabajando en la acuicultura del futuro, una que esté comprometida con el medioambiente y que vaya más allá de lo que se nos pide, de la mano de la innovación y de la tecnología”, aseguró el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.
Uno de los testimonios que aparecen en este nuevo capítulo es el de Juan García, dirigente de la Pesca Artesanal de Caleta Anahuac, quien destaca que “se han hecho pilotos de limpieza en Aysén, Hualaihué y Puerto Montt. Estas son las cosas con las que la gente se va a quedar después”. Desde su lugar en la industria, Juan García destaca la importancia que tiene el que estos pilotos generen acciones que apunten hacia una economía circular en la que la salmonicultura se haga cargo de los desechos que genera.
Marlene Navarro, encargada de Recursos Humanos de Bioled, menciona que el sector salmonero «ha hecho también que los proveedores y toda la cadena que hay detrás de la industria vaya en esa dirección, de cuidar el medioambiente y de ser cada vez más sustentable».
“No hay que verla (la salmonicultura) como una actividad invasiva y que contamina, sino como un trabajo que está preocupado de mejorar nuestro entorno y borde costero, y de mostrar a la gente las bondades que tiene el sur de Chile”, puntualiza Juan García.
Cabe resaltar que cada una de las cápsulas que están siendo transmitidas a través de medios masivos, como televisión, radio y redes sociales, cuenta con una temática principal que ayuda a conocer profundamente un aspecto nuevo del sector salmonicultor.
Conoce más de esta campaña en https://www.lasvocesdelsur.cl/
Contenido relacionado
Salmonchile participa en «hack ur mindset», destacando liderazgo femenino y equidad de género en la salmonicultura
La gerenta de Estudios y Proyectos del gremio, Marcela Bravo, compartió la experiencia de la Mesa de Equidad y su impacto en el desarrollo sostenible del sector salmonicultor.
SalmonChile es parte de delegación empresarial chilena en Washington para dialogar sobre aranceles y comercio
La comitiva -encabezada por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), representada por su presidenta, Rosario Navarro-, busca posicionar a Chile como un socio estratégico en materias clave como minerales críticos y dialogar sobre los aranceles aplicados a distintos productos.
Intesal entrega a Sernapesca informe estratégico sobre caligidosis para impulsar gestión sostenible de esta problemática sanitaria
El documento, que sintetiza los resultados del taller desarrollado durante el Congreso de Caligidosis, contó con la participación de 175 actores clave de la academia, proveedores y sector público, y presenta recomendaciones concretas para avanzar hacia un manejo más eficaz y sostenible de esta problemática.