CORFO ABRE CONVOCATORIA PARA LA PRODUCCIÓN LOCAL Y SOSTENIBLE DE INSUMOS NUTRICIONALES EN EL SECTOR ACUÍCOLA
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas, en compañía de autoridades, empresas y representantes del sector acuícola, lanzó esta mañana el Programa Tecnológico para la Producción Local de Insumos Nutricionales Para la Acuicultura, el cual busca apoyar proyectos que permitan la producción en forma sustentable de especies de origen vegetal para abastecer al sector acuícola, en la Macrozona Sur Austral del país: La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
“Uno de nuestros ejes como Corfo es apostar a la diversificación de nuestra economía, a través de la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías que permitan el crecimiento de las industrias del país. Hoy, a través de esta iniciativa, queremos optimizar la productividad tanto de la acuicultura como de la agricultura, sumando más de 250 mil hectáreas en la zona sur de Chile, para el cultivo de especies vegetales de uso acuícola, lo que estimamos generará más de 35 mil empleos a nivel nacional, de una manera más eficiente y sostenible”, señaló el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Pablo Terrazas.
En una primera etapa, este programa busca avanzar en líneas de innovación para la industria acuícola, tales como: validación de dietas en base a nuevos cultivos y variedades; reducción de costos en la producción de alimentos; mejoramiento e innovación en la calidad nutricional de los insumos, reemplazando la base animal por vegetal; desarrollo de proveedores locales para el despliegue de una cadena de valor; entre otros.
“Este programa es un hito que viene a materializar y concretar años de trabajo entre el agro y la salmonicultura, dos de las actividades más relevantes para el sur de Chile. Esto es un paso importante para la diversificación productiva y el desarrollo de la agroindustria en la macrozona sur, permitiendo avanzar en la sustentabilidad para la alimentación de peces”, afirmó el presidente Salmón Chile, Arturo Clement.
Corfo cofinanciará hasta el 60% del costo total del programa, con un tope de hasta 2 mil millones de pesos, para el fomento e innovación del sector acuícola.
“Este programa le permitirá a los agricultores y a la industria, desarrollar y mejorar sus cultivos, generando productos más sanos y que requerirán menos insumos como fertilizante. Sin duda, esto generará un impacto económico local y nacional, que agregará valor a esta actividad productiva”, destacó Mauricio Magnasco, director de Alisur.
A este llamado pueden postular personas jurídicas públicas o privadas, con o sin fines de lucro. La convocatoria estará abierta hasta el 23 de septiembre de 2021, a las 15:00 horas.
Los interesados podrán encontrar la información sobre requisitos y condiciones en el sitio web de la Corporación https://bit.ly/3xjiak1
Contenido relacionado
OXXEAN se incorpora como nuevo socio de SalmonChile
SalmonChile agrupa hoy a cerca de 50 compañías del sector, incluyendo productores, proveedores y empresas de servicios, con el objetivo común de impulsar una salmonicultura sustentable, integrada al territorio y basada en buenas prácticas.
SalmonChile participó en el Encuentro Empresarial de La Araucanía 2025
Como miembro de Corparaucanía, la salmonicultura reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible e inclusivo de la región.
Con las tres principales candidaturas presidenciales, vuelve el Salmón Summit 2025: Chile se debate desde el sur
El evento, organizado por SalmonChile para el próximo 22 de julio, reunirá a las tres principales candidaturas presidenciales y a referentes del mundo público y privado, como el exministro Ignacio Briones, Katherine Bryar, Directora Mundial de Marketing de BioMar, el CEO de Kura Eduardo Wallach, la presidenta de SOFOFA Rosario Navarro y la vpresidenta de la CPC Susana Jiménez, entre otros. Inscríbete en https://salmonsummit.cl