Desde el sur del mundo: Benjamín Labatut y Cristián Warnken inauguran “Irrupciones en el Sur” con dos encuentros memorables en Puerto Varas
Puerto Varas, 10 de abril de 2025. En una jornada que marcó un antes y un después en el vínculo entre cultura, pensamiento crítico y desarrollo regional, se realizó la primera edición de Irrupciones en el Sur, un nuevo ciclo de conversaciones impulsado por SalmonChile y Prima Lab que busca traer voces intelectuales contemporáneas de relevancia global de forma gratuita al corazón del sur austral.
El evento, que reunió a más de 450 personas en dos actividades —una matutina con estudiantes de liceos públicos del SLEP y colegios privados; y otra vespertina para público general— tuvo como protagonistas al escritor Benjamín Labatut, finalista del Premio Booker y una de las voces más influyentes de la literatura actual, y al académico y comunicador Cristián Warnken. En conjunto, ofrecieron un diálogo de alto vuelo intelectual, emotivo y provocador que cruzó ciencia, filosofía y literatura.
La jornada partió con un encuentro entre los invitados y más de 200 estudiantes de tercero medio provenientes de 13 liceos y colegios públicos, subvencionados y privados de Llanquihue, Fresia, Frutillar, Los Muermos y Puerto Varas. En un ambiente de entusiasmo, los jóvenes —quienes habían leído las obras y preparado preguntas especialmente para la ocasión— protagonizaron una conversación que desbordó tiempo y expectativas.
Todos coincidieron en una sensación poco común: estar frente a una experiencia cultural que los interpeló directamente, en un hito capaz de cambiar vidas. Este evento es una muestra poderosa de lo que ocurre cuando se combinan acceso, calidad y vocación pública: la cultura se reafirma como un motor esencial de transformación. Como dice Cristián Warnken, “invertir en cultura no es invertir en adorno ni en un lujo, es algo que es fundamental y esencial para que las sociedades sean sanas”.
Por la noche, Irrupciones en el Sur volvió a convocar a una sala repleta: más de 250 asistentes y una lista de espera de 200 personas dieron cuenta del interés que generó este primer encuentro. Autoridades, educadores, vecinos, líderes comunitarios y figuras del mundo cultural se reunieron para presenciar una conversación sobre lo que significa pensar desde el sur, en un momento de cambios civilizatorios.
Como explican Emilia Valle y Antonia Cavagnaro, fundadoras de Prima Lab: “Lo que queremos que pase con Irrupciones en el Sur es que ese volcán interior de las personas despierte, que saque su fuego”. Una imagen que resume el espíritu de este encuentro: una invitación a pensar en los bordes del conocimiento, interrogar los límites de la razón y encender el pensamiento crítico desde el sur de Chile.
Esta actividad no habría sido posible sin el apoyo de SalmonChile, gremio que ha optado por una visión más amplia de la sostenibilidad, integrando no solo lo ambiental, sino también el pensamiento crítico, la ciencia y las humanidades. Este hito se suma al respaldo del gremio a otras instancias emblemáticas de la región, como Congreso Futuro Puerto Varas 2025, reafirmando la postura de la salmonicultura de que el desarrollo de los territorios también se construye con cultura, reflexión y acceso al conocimiento.
“Traer a una figura como Labatut al sur de Chile no es solo un hito cultural. Para nosotros, es una forma concreta de mostrar que el desarrollo sostenible también necesita pensamiento, imaginación y espacios donde podamos hacernos preguntas profundas desde los territorios. Nos llena de orgullo ser parte de iniciativas que inspiran y abren nuevas conversaciones para el futuro del sur austral” afirmó Arturo Clément, Presidente de SalmonChile.
Contenido relacionado
Presentan Fundación Patagonia Sostenible: un nuevo modelo de conservación costera colaborativa hecho en el sur de Chile
Puerto Varas, 23 de abril de 2025 – Frente a los crecientes desafíos ambientales y de gobernanza que enfrenta la Patagonia chilena, se lanzó oficialmente la Corporación Patagonia Sostenible, una nueva entidad sin fines de lucro que articula ciencia, industria y comunidades para restaurar y conservar el borde costero del sur del país.
En Puerto Aysén será el cierre de la IV versión de la Red de Mentorías del Salmón, un programa de SalmonChile para el desarrollo de las pymes del sur austral
Este 28 de abril, SalmonChile cerrará en Puerto Aysén la cuarta versión de la Red de Mentorías del Salmón, una iniciativa que conecta a pymes del sur con referentes del sector para impulsar su crecimiento, fortalecer el ecosistema productivo y promover el desarrollo sostenible de la macrozona sur.
SalmonChile participa en lanzamiento de Blue Week en Puerto Montt
El evento abordará discusiones claves para co-crear soluciones frente a los desafíos climáticos y oceánicos, conectar innovación con comunidades costeras y proyectar al sur de Chile como un referente en regeneración marina y transformación productiva, todo esto en el marco de los principios de la Década del Océano de Naciones Unidas, proyecto apoyado por la UNESCO.