¡El Congreso Futuro de Los Lagos fue un éxito para nuestra región!
Te compartimos 11 puntos clave que hicieron de este Congreso un evento inolvidable:
1. Vinieron más de 450 asistentes a dialogar sobre el futuro, marcando un récord en convocatoria para un hito de innovación y ciencias en la ciudad.
2. SalmonChile firmó un convenio estratégico con la Fundación Encuentros del Futuro para impulsar innovación y ciencia aplicada a los océanos, para liderar el desarrollo de soluciones globales desde el sur austral.
3. “Chile es como el Silicon Valley del Salmón”, destacó el Diario Financiero este fin de semana. La prensa nacional subrayó que la innovación y el emprendimiento de la salmonicultura son un ejemplo para el país.
4. Se celebró en el Palacio de la Moneda comiendo salmón. Para marcar esta instancia única, el Gobierno de Chile invitó a todos los exponentes del Congreso y actores clave, donde el plato principal de la cena presidencial fue salmón chileno.
5. Thor Sigfusson, líder global en economía azul, presentó su modelo para maximizar el uso de los recursos marinos y generar beneficios económicos, sociales y ambientales.
6. Mathias Middelboe, innovador biólogo marino danés, destacó la importancia de la acuicultura sostenible como una solución clave para el futuro alimentario, proponiendo una innovadora forma de abordar los patógenos mediante el uso de bacteriófagos.
7. Ussif Rashid Sumaila, profesor de economía oceánica y parte del directorio de Oceana, reflexionó sobre la sostenibilidad de los océanos desde una perspectiva socioeconómica, planteando soluciones posibles para equilibrar el desarrollo y la conservación.
8. María José Urrutia, de Patagonia Ocean Hub, aportó una visión profunda sobre cómo la economía azul puede transformar nuestra relación con los océanos y potenciar el desarrollo sostenible en Los Lagos.
9. La Dra. Pamela Fernández presentó el cultivo de algas como una solución climática clave para capturar CO2 y potenciar una economía más sustentable.
10. Arturo Clément, presidente de SalmonChile, enfatizó que la innovación, la ciencia y la sustentabilidad no son opcionales: son la respuesta para desde la crisis climática hasta la seguridad alimentaria, con la salmonicultura chilena como actor clave en esta transformación global.
11. Un mensaje final claro emergió del Congreso: la salmonicultura sostenible no es solo una oportunidad, es una necesidad urgente para abordar los desafíos globales.
Desde SalmonChile, agradecemos profundamente el apoyo de instituciones como el Senado, la Fundación Congreso Futuro y la Universidad de Los Lagos, así como de todos los asistentes y participantes que hicieron posible este evento.
¿No pudiste asistir? ¡Revisa la transmisión acá!
Contenido relacionado
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.
SalmonChile visibiliza el liderazgo de la salmonicultura nacional en visita oficial a Brasil
El presidente del gremio, Arturo Clément, participó en diversos encuentros con autoridades brasileñas, además de visitar el Centro de Abastecimiento CEASA, uno de los principales conjuntos de mercados mayoristas de productos agrícolas de Brasil.
Presentan Fundación Patagonia Sostenible: un nuevo modelo de conservación costera colaborativa hecho en el sur de Chile
Puerto Varas, 23 de abril de 2025 – Frente a los crecientes desafíos ambientales y de gobernanza que enfrenta la Patagonia chilena, se lanzó oficialmente la Corporación Patagonia Sostenible, una nueva entidad sin fines de lucro que articula ciencia, industria y comunidades para restaurar y conservar el borde costero del sur del país.