El sur austral crece de la mano de la salmonicultura y de la descentralización
La nueva cápsula de este proyecto de SalmonChile retrata, a través de sus propios protagonistas, las oportunidades que han surgido en la zona sur producto de la actividad del sector salmonicultor.
Puerto Montt, 15 de junio de 2022. ¿Te imaginas a más de 71.000 personas trabajando en la salmonicultura nacional? La industria del salmón ha promovido la creación de 71.000 puestos de trabajo, ejercidos por mujeres y hombres del sur del país, permitiéndoles desarrollarse profesionalmente, mantener a sus familias y crecer como personas dentro de una comunidad que apunta hacia un futuro sustentable, descentralizado y equitativo.
El quinto capítulo de “Voces del Sur”, un proyecto audiovisual de difusión y vinculación de SalmonChile que tiene como finalidad visibilizar el trabajo que realiza cada una de las personas que conforman el rubro, quienes desde una voz protagonista y testimonial dan a conocer las oportunidades y los proyectos de vida que se han generado a través del sector salmonero, en el que se ha potenciado la descentralización como uno de los pilares fundamentales de la actividad.
En esta nueva cápsula, los protagonistas conversan acerca de las oportunidades laborales y familiares que se han abierto desde que partió la salmonicultura hace más de 35 años, a través de una alianza inédita entre el Estado y emprendedores, se desarrolló uno de los sectores productivos más pujantes de Chile, regionalista y descentralizador. La salmonicultura, según las voces protagonistas de este capítulo, ha fortalecido la economía en el sur del país, transformando al salmón en uno de los productos más exportados de Chile, por lo que, no solo ha permitido que las regiones australes se desarrollen en distintas dimensiones, sino, que el país avance en términos económicos.
“El sector salmonicultor ha sido fundamental para muchas familias del sur austral del país, que a través de este han podido tener nuevas oportunidades, no solo laborales, sino que también de proyectos de vida. A través de esta actividad se ha generado valor local en las zonas y se ha convertido en un polo de atracción para nuevas personas que llegan en búsqueda de oportunidades” mencionó el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.
Por su parte, el lonko de la comunidad Ñuke Mapu, Juan Huaiquin, señaló a través de su testimonio en esta cápsula, que “nuestra generación tenía que salir, había que ir a estudiar afuera. Hoy tenemos buenas universidades, estas no se hicieron solas (…) De Osorno a Quellón, todo el pueblo Huilliche trabaja con las salmoneras. Es la única manera que hemos podido vivir en familia”.
Este mismo diagnóstico comparte Wendy Cheuqueman, quien forma parte de la empresa Servicios Acuícolas Marimeli, y la cual indicó que “gracias a que prestamos servicios al sector salmonero, evolucionamos con el tema de los robots. Gracias a eso nosotros hoy día tenemos una lancha equipada 100%. Las ganancias de ser emprendedora es que le he dedicado más tiempo a mi familia”.

Además, el gerente de Producción de Agua Dulce de Camanchaca, Hugo Cajas, hizo énfasis en la vinculación de la salmonicultura con las comunidades y las oportunidades que han generado estas relaciones. “En estos 40 años la industria evidentemente ha ejercido un desarrollo importante hacia las comunidades en general, que tiene que ver con todo lo que es el área de servicios, carreteras, servicios de transbordadores, accesos y conectividades con zonas aisladas” puntualizó el ejecutivo.
Está claro que la salmonicultura ha sido clave en el desarrollo material y familiar de cada una de las personas que trabajan en la industria y que no solo ha generado empleos relacionados directamente con la producción del salmón, sino, ha fomentado el desarrollo de rubros distintos a ésta diversificando los espacios laborales en los que puede desempeñarse la comunidad del sur.
Cada una de las cápsulas está siendo transmitida a través de medios masivos, como televisión, radio y redes sociales. Conoce más de esta campaña en Voces del Sur.
Contenido relacionado
Arturo Clément en AquaForum 2025: “La salmonicultura pasó de ser un sector subvalorado a protagonista del debate nacional”
Durante el evento, el presidente de SalmonChile recibió el premio a la trayectoria empresarial de manos del gobernador regional y los alcaldes de Puerto Varas y Puerto Montt, en reconocimiento a su valiosa contribución al desarrollo de la salmonicultura en Chile.
SalmonChile reafirma su compromiso con la gastronomía local en exitosa Expo Sabores Pucón 2025
La asociación gremial participó nuevamente en esta importante feria gastronómica que reunió a más de 18 mil visitantes en el Gran Hotel Enjoy de Pucón. El evento contó con la colaboración de empresas socias y colaboradoras como Cosecha del Mar, Marine Farm y Sudmaris, además de la destacada presencia de la Mesa de Mujeres Rurales de La Araucanía.
El salmón chileno participa como embajador gastronómico en Bariloche a la Carta 2025
El principal evento culinario de la Patagonia argentina contó con la participación de la salmonicultura nacional, promoviendo el consumo de este producto estrella de la acuicultura chilena en mercados internacionales.