El sur de Chile se posiciona como polo de innovación y tecnología de la mano de la salmonicultura
¿Sabías que más de 7.000 pymes se han generado alrededor del sector salmonicultor? El cuarto capítulo de “Voces del Sur”, un proyecto de difusión y vinculación de SalmonChile, da a conocer más sobre aquellos emprendimientos y las historias que han surgido en la gran cadena de valor que se genera a partir de esta actividad.
En este nuevo capítulo, diferentes protagonistas y emprendedores hablan acerca de las oportunidades de crecimiento que ha generado la salmonicultura en la macrozona sur, tanto en términos económicos como también en el desarrollo de la creatividad, la innovación, la ciencia y la tecnología.
En estos más de 35 años de presencia y desarrollo de la salmonicultura en el sur austral de Chile han surgido miles de emprendedores e innovaciones así como investigaciones realizadas por universidades, centros de estudios y laboratorios. Todos ellos aportan día a día a que la salmonicultura sea cada vez más sustentable y, a la vez, continúe siendo una actividad productiva descentralizadora, promotora de la movilidad social y que aporta a una mejor calidad de vida de las personas.
“El sector salmonicultor nació hace más de 35 años como un emprendimiento inédito en la zona sur austral del país. Es por eso que nos llena de orgullo ser un motor para más de 7.000 pequeñas y medianas empresas que hoy en día prosperan alrededor de esta actividad, y que a través de la innovación, ciencia y tecnología han generado soluciones para problemas que antes nunca habían sido abordados. Creemos que vamos avanzando en el camino correcto para la acuicultura del futuro”, explicó el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.
Uno de los emprendedores que aparece dentro de este nuevo capítulo de “Voces del Sur” es el director ejecutivo de Greenspot, Benjamín González, quien indicó que “buscamos generar una solución con economía circular para los residuos como boyas, plásticos y plumavit, entre otros. Hacemos pellets de plástico, ladrillos de plumavit y composteras, y desarrollamos distintos tipos de racks con estos residuos, con gente e innovación de acá y gracias a la colaboración del sector salmonicultor”.
Por su parte, el jefe de bodega y logística de Bioled -empresa especialista en la técnica de fotoperíodos para optimizar los procesos de producción-, Mauricio Narváez, dijo que “esto partió de la idea de dos mujeres que son de acá del sur. Fue fascinante pasar desde una planta de procesos a la fabricación de las jaulas, que es donde crecían estos pescados, al tema del fotoperiodo”.
Además, la CEO de GoodWood Paula Feijoo, compañía que se dedica a darle una nueva vida a los residuos plásticos y a los tetra pak en sus distintas dimensiones, manifestó que “esta iniciativa parte a través de Forza Chile, quienes llevaban muchos años haciendo la instalación y mantención de las tuberías de alimentación. No sabíamos muy bien qué pasaba con este material una vez que se volvía un residuo, y a partir de eso llegamos a la conclusión de que era posible hacer madera plástica”.
Cada una de las cápsulas está siendo transmitida a través de medios masivos, como televisión, radio y redes sociales. Conoce más de esta campaña en https://www.lasvocesdelsur.cl/.
Contenido relacionado
Chefs nacionales rinden tributo al salmón chileno en encuentro gastronómico de Puerto Montt
El evento, organizado por Les Toques Blanches en colaboración con SalmonChile, Dalcas, la Municipalidad de Puerto Montt y Universidad Santo Tomás, reunió a destacados cocineros de todo el país para potenciar la identidad culinaria del salmón y posicionar a la capital de Los Lagos como referente gastronómico del sur de Chile.
Destacados chefs nacionales conocen en terreno el ciclo completo del salmón chileno
Representantes de la alta cocina nacional, invitados por Les Toques Blanches y SalmonChile, experimentaron en primera persona las innovaciones tecnológicas que posicionan al salmón chileno como producto de clase mundial, desde sistemas de cosecha automatizados hasta procesos de valor agregado de última generación.
Salmón de Chile impulsa formación de nuevos talentos gastronómicos en la región de Los Lagos
Como parte de su visión estratégica de largo plazo, el gremio SalmonChile, a través de su marca sectorial Salmón de Chile, impulsa empleo de calidad y formación de capital humano en los territorios. Este año, 15 estudiantes de distintas comunas, incluidas zonas rurales, acceden a programas de especialización que fortalecen el talento regional y amplían las oportunidades de formación de excelencia fuera de los grandes centros urbanos.