Empresas de SalmonChile invirtieron US$ 11,5 millones en proyectos de investigación, desarrollo e innovación durante 2021
Las empresas productoras de salmón asociadas a SalmonChile invirtieron US$ 11,5 millones en 2021 en proyectos e iniciativas asociadas a I+D+i, lo que representa 7,6 veces más que la cifra correspondiente a 2020, demostrando los esfuerzos que el sector salmonicultor está realizando para incorporar nuevas tecnologías dentro de sus procesos productivos y ambientales.
Actualmente, el 60% de las empresas socias del gremio cuenta con una estructura gerencial, jefatura o departamento dedicado a las actividades de innovación, lo que se complementa con las más de 7 mil pequeñas y medianas compañías que abastecen a la actividad y desarrollan soluciones innovadoras para este sector, cuyo salmón se encuentra presente en más de 100 mercados.
“Este indicador del VII Informe de Sustentabilidad demuestra la importancia que nuestro sector productivo le está dando a las nuevas iniciativas y proyectos, con el fin de generar desarrollos e investigación para poder avanzar en materias que anteriormente no teníamos cómo solucionar. Hoy, los proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) son uno de los pilares para la acuicultura que pensamos hacia el futuro”, indicó el presidente de SalmonChile, Arturo Clément.
Por su parte, el gerente general del Instituto Tecnológico del Salmón, Esteban Ramírez, señaló que “uno de los principales focos que hemos venido trabajando ha sido el fomento de la innovación como vía de solución de brechas, y en este reporte podemos dar cuenta de que las compañías avanzan decididamente en estructurar sus áreas de I+D+i, un 60% cuenta con áreas formales y se contabilizaron inversiones por US$ 11,5 millones en proyectos asociados a esta materia, lo cual nos pone muy orgullosos”.
Próxima publicación del Informe de Sustentabilidad
El indicador presentado forma parte del VII Informe de Sustentabilidad, documento que el gremio viene publicando hace 7 años en forma ininterrumpida como parte de su política de transparencia y buenas prácticas.
En esta oportunidad, el documento será presentado en un esfuerzo conjunto con las empresas socias y contiene nuevos datos, de manera de ir robusteciendo y entregando más información a la opinión pública. Entre otros indicadores, el informe da cuenta de aspectos ambientales, sanitarios y sociales, como la vinculación con las comunidades, y la incorporación del indicador de colaboradores por género que existe en el sector salmonicultor.
El presidente de SalmonChile, Arturo Clément, puntualizó que el informe que será publicado a fin de mes “grafica la importancia de este sector productivo y, a la vez, reafirma nuestro compromiso con la transparencia y por mostrar los avances en materias relevantes para la salmonicultura, como la vinculación con las comunidades y los desempeños sanitarios, sociales y ambientales. Con esta información podemos seguir avanzando en los desafíos que tenemos con una mirada descentralizadora y sustentable”.
Contenido relacionado
Puerto Varas será sede del III Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025)
El encuentro científico abordará temáticas oceanográficas de ecosistemas estuarinos y costeros de la región latinoamericana.
SalmonChile advierte sobre desafíos urgentes de la salmonicultura en Aquaforum y reunión con autoridades
En el encuentro, el presidente del gremio, Arturo Clément enfatizó la necesidad de potenciar el desarrollo de Aysén y retomar las alianzas público-privadas para impulsar el crecimiento regional. Además, participaron en diversos paneles sobre materias del sector productivo.
Red de Mentores del Salmón: SalmonChile fortalece la cadena de valor con emprendedores del sur de Chile
Durante cinco meses, los 20 seleccionados recibieron un diagnóstico personalizado, participaron en sesiones de mentoría, asistieron a talleres teórico-prácticos y formaron parte de un evento final de “Pitch Day y networking”, donde mostraron los avances realizados en sus proyectos.